¿Qué eres, Caribe? ¿Caben tu sol, tu tormenta, tu ceniza, en una publicación en redes? Y si no te nombro al menos así ¿existes?

¿Qué eres, Caribe? ¿Caben tu sol, tu tormenta, tu ceniza, en una publicación en redes? Y si no te nombro al menos así ¿existes?
Galata Thompson nació en la ciudad de Cienfuegos, el 22 de marzo de 1941, un buen día recibió los Guerreros y Awó Facá de Orumila por el Babalawo Norberto Díaz (Babá Eyiogbe) y no fue hasta el 24 de junio del año 1961, que se inicia en los cultos religiosos afrocubanos Regla de Osha, por las Iyalorishas, Ofelia Torres Díaz (ObánColé) y Caridad Ruiz Campusano (Oyá Bumí), descendientes de la Rama Efúshe Warikondó, su padrino de oddón fue el Obbá-Oriaté Linio ApolinarGonzález Rodríguez (Osha Weyé).
Palabras inaugurales del Taller de teatro “Rumbos del teatro caribeño” por Fátima Patterson (Premio Nacional de Teatro 2017) Durante mucho tiempo hemos debatido sobre el teatro y su vinculación orgánica con las culturas de nuestra área geográfica, este Caribe amplio y diverso
Un Festival del Caribe diferente será el escenario para esta muestra. Ni la terrible circunstancia apagará jamás la llama del altar de fuego. El maestro y su compañero de hazañas asumen la oportunidad para hacer llegar al público un mensaje de resurgimiento para curar la vida desde el interior hacia lo externo.
Por Carlos Lloga Domínguez Desde su fundación en 1982 la Casa del Caribe tiene entre sus objetivos propiciar el intercambio de saberes y experiencias entre portadores de cultura popular tradicional (individuos y grupos), estudiosos y promotores culturales. En estrecho vínculo con esa
Ya desde el año pasado, también por la Covid 19, habíamos decidido posponer esta 40 edición. Como quiera que no queríamos celebrar ese aniversario cerrado sin los actores principales del evento —los grupos portadores—, nos inventamos entonces una Edición Homenaje que resultó bastante digna, y hasta pudimos quemar el diablo en Barrancas, comunidad haitiano cubana de donde tomamos el acto de cierre de cada Festival.
Se seleccionaron 129 obras de México, Cuba, Colombia, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Perú, Bolivia, Estados Unidos Taiwán, Puerto Rico, Chile, España, República Dominicana y Colombia. Abdías Méndez Robles – Puerto Rico Adrián Gómez Sancho – Cuba Adriano Castro – Brasil Alain Cabrera
Open Channels se estará realizando el 8 de julio, como colofón del Taller de Teatro Popular, Rumbos del Teato Caribeño, se realizará a través de la plataforma virtual Jitsi Meet, de 10 de la mañana a 2 de la tarde.
Esta es una invitación abierta a artistas, educadores, académicos, estudiantes, productores y entusiastas del Movimiento de Teatro Popular del Caribe para participar en un encuentro en vivo en línea sobre este momento histórico: lo bueno y lo malo, lo esperanzador y lo trágico, y lo que significa para nosotros como artistas culturales y agentes para el cambio social.
Joshua Arana nació en 1979 en Baka Town, uno de los guetos de Dandriga en el sur de Belice. Los tambores se tocaban tan a menudo en el caserío que fue sencillo para Joshua aprehender el ritmo, y alrededor de los cinco años empezó a golpear en cuanto objeto o superficie encontraba a su paso. “Mi madre me regañaba porque tocaba aquello a toda hora y sobre cualquier cosa”.
En el ánimo de revertir la situación, las autoridades sanitarias y del gobierno en el territorio han decidido reforzar las medias de contención que ya se venían aplicando, con un enfoque más estricto en aquellas acciones que garanticen un aislamiento riguroso, a partir del lunes 21 de junio del presente.