Resistir es ahora escribir y comunicar nuestros contenidos

“La Casa del Caribe propiciará el intercambio sistemático nacional e internacional entre investigadores, artistas, intelectuales, y estudiosos de la historia y la cultura caribeña, de grupos danzarios, musicales y teatrales, portadores de diferentes manifestaciones artísticas, así como promoverá seminarios, conferencias, exposiciones, concursos, talleres experimentales, revistas y publicaciones periódicas, y libros que sirvan de fuente para el mejor conocimiento entre los pueblos del área, actividades que contribuyan a ampliar y divulgar el alcance del rescate y promoción de nuestros valores comunes”.

Un ente mayor que podemos llamar Caribe

Escrito por Yunier Riquenes García Para Aracelys Avilés, subdirectora de la Casa del Caribe y coordinadora del Coloquio El Caribe que nos une, el intercambio de saberes es sumamente importante. Para ella “hay aspectos de las culturas de los pueblos caribeños, prácticas,

Lo que trae el Taller de Danza y Percusión Cubana y del Caribe

Anuncia Mariela que el Taller de Danza dedica todos los años una Gala Especial en homenaje a la vida y obra del maestro Eduardo Rivero Walker,Premio Nacional de la Danza; y en esta ocasión se le rendirá homenaje, además, al maestro Ernesto Armiñán Linares y Buenaventura Bell, pilares de la danza folklórica cubana.

La narración oral, Berthica y el Caribe

Por encima de Covid y ciclones, el arte vuelve a mitigar dolores y preocupaciones. Es que quiero felicitar, reconocer, admirar, no sé que nombre darle, a Bertha Ferrer Estiu, por el EXCELENTE Taller de Oralidad que ha mostrado en ésta edición especial del Festival del Caribe, y aún más la contada Infantil “CUENTA CUENTO”.

Homenaje a Manolo Ogbeyono

Manolo Ogbeyono, como se le conocía en el ámbito religioso,llegó sensiblemente al corazón de muchos santiagueros y fue muy querido y respetado por las autoridades políticas y de gobierno de la ciudad.

La Raíz no muere

Galata Thompson nació en la ciudad de Cienfuegos, el 22 de marzo de 1941, un buen día recibió los Guerreros y Awó Facá de Orumila por el Babalawo Norberto Díaz (Babá Eyiogbe) y no fue hasta el 24 de junio del año 1961, que se inicia en los cultos religiosos afrocubanos Regla de Osha, por las Iyalorishas, Ofelia Torres Díaz (ObánColé) y Caridad Ruiz Campusano (Oyá Bumí), descendientes de la Rama Efúshe Warikondó, su padrino de oddón fue el Obbá-Oriaté Linio ApolinarGonzález Rodríguez (Osha Weyé).

Santiago, mi festival, mi taller

Palabras inaugurales del Taller de teatro “Rumbos del teatro caribeño” por  Fátima Patterson (Premio Nacional de Teatro 2017) Durante mucho tiempo hemos debatido sobre el teatro y su vinculación orgánica con las culturas de nuestra área geográfica, este Caribe amplio y diverso

Amar es sinónimo de sanación

Un Festival del Caribe diferente será el escenario para esta muestra. Ni la terrible circunstancia apagará jamás la llama del altar de fuego. El maestro y su compañero de hazañas asumen la oportunidad para hacer llegar al público un mensaje de resurgimiento para curar la vida desde el interior hacia lo externo.