Festival del Caribe
  • Casa del Caribe
  • Joel James
  • Noticias
  • CARIBE TV

Ponencias presentada en el Curso-Taller de Religiosidad Popular 2023

Escrito el 14 julio, 2023 Comentarios desactivados en Ponencias presentada en el Curso-Taller de Religiosidad Popular 2023
FacebookTwitterLinkedInTelegramMessenger

A modo de resumen publicamos el listado de las ponencias presentadas en el Curso-Taller de Religiosidad popular 2023 realizado en el Complejo Cultural Heredia.

  1. El cristianismo ante el fenómeno de la muerte. Principios de catolicismo. Ponente: El padre Camilo de la Paz, (Párroco de la iglesia Santa Lucía, Santiago de Cuba).
  2. La visión de la muerte en la tradición anglicana. Ponente: Halbert Pons Santana (Reverendo de la iglesia episcopal, Santiago de Cuba).
  3. El concepto de la muerte entre los protestantes. Ponente: Elmer Lavastida Alfonso (Reverendo de la iglesia bautista, Santiago de Cuba).
  4. El valor de la muerte dentro del universo de las religiones cubanas de sustrato africano. Ponente: Abelardo Larduet Luaces (Investigador Casa del Caribe).
  5. La personificación del eggun a través del ritual. Ponente: Francisco Mariano Pérez (Director del CECA).
  6. Los cuatros elementos y el camino de flores en las ofrendas de muertos. Ponente: Elizabeth Zárate Guzmán (CECA, México).
  7. Los altares en la santería y su relación con la Santa Muerte en México. Ponente: Griselda Ramírez Hernández (CECA, México).
  8. Multiplicidad religiosa con la muerte en México. Ponente: Beatriz González García (CECA, México).
  9. Espíritus y orichas como contrarios que se complementan. Ponente: Ileana Hodge Limonta (Ciudad de La Habana).
  10.  Las concepciones entorno a la muerte dentro de la práctica de Ifá. Ponentes: MSc. Yanet Navarro Garrido y la estudiante Yadilia Machado Vaillant (Universidad de Oriente, Santiago de Cuba).
  11.  La ética de la vida y el cuidado. Una mirada desde el ámbito eclesial. Ponentes: MSc. Libia Janei Thaureaux Vives, MSc. Liudka Guadarrama Álvarez y Lic. Karelia Medina Morán (Universidad de Oriente).
  12.  “El Llanto”: un rito de origen africano. Su vigencia en Cuba. Ponentes: Lic. Margarita Sáes Sáes (Guanabacoa, Habana) y Verónica Flores De León (mexicana-española).
  13.  Celebración del Espíritu Santo en la Religiosidad Popular Dominicana: Tres miradas y una sola fe. Ponente: Jonathan De Oleo Ramos (República Dominicana).
  14.  Las ideas sobre la muerte en la obra de Joel James Figarola: Sobre dioses y Muertos. Ponentes: MSc. Anabel Barthelemy Cobas y MSc. Leandra Domínguez Muñoz (Universidad de Oriente, Santiago de Cuba).
  15.  Praxis ritual y consulta oracular de Ifá en un Ilé Ocha de Bogotá, Colombia. Ponente: Alfredo Vargas Castaño (Colombia).
  16.  La santa muerte y la adoración por delincuentes. Ponente: Fernando Rojas Pérez (CECA, México).
  17.  Violencia e ilegalidades después de la muerte en algunas prácticas religiosas. ¿Mito o realidad? Ponentes: Dr. C. Yovany Martínez Negrín, y MSc. Lourdes Millet Ramos (La Habana).
  18.  Efectos Psicológicos en los rituales. Ponente: Alethia A. Corvera Marroquin (CECA, México).
  19.  El valor de la sangre en el ejercicio del culto espiritual. Ponente: Francisco Mariano Pérez (Director del CECA, México).
  20.  La vida y muerte de los bateyes cañeros. Incidencia en nuestra cultura y religión. Ponente: Venancio Martínez Millet (Universidad de Holguín).
  21.  La espiritualidad de sustrato africano que profesan las comunidades negras de Colombia. Ponentes: Alfredo Vargas Castaño, Adriana Rojas Días, Alejandra Londoño Bustamante y Amanda Hurtado Garcés (Colombia). 
  22.  Muertos terapéuticos. La funcionalidad del trance en los rituales de sanación del municipio de Contramaestre. Ponentes: Lic. Juan Carlos Rosario Molina y Lic. Tahimí Sardinas Arrieta.
  23.   Luz eterna. Ponente: Dulce María Rodríguez Sánchez (Organizadora de la filial de la Asociación Yoruba en Holguín).
  24.  La Asociación Cultural Yoruba de Cuba en la Comunidad Religiosa Santiaguera. Impacto y funcionalidad. Ponente: Lic. Yoilán Maceo Cabrera (Santiago de Cuba).
  25.  Las tradiciones y ofrendas a los muertos en México. Ponente: Jessica Arizbeth Aguirre  (CECA, México).
  26.  La familia Cuellar, portadora de una tradición. Ponentes: Tania Bonachea Macías, José Ramón González Andino y Clara Felicia Rodríguez Hernández (Villa Clara, Encrucijada).
  27.  Tradiciones ancestrales africanas y neurociencia. Ponente: Juan Luis Hernández Salazar (CECA, México).
Noticias

Entradas recientes

  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, la casa de las Religiones Populares (III)
  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, un encuentro con el gagá de Cuba (II)
  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, la visita al Monumento del Cimarrón (I)
  • Fundamentación de la entrega del Premio Internacional de la Casa del Caribe 2023 (La Mpaka) al Sistema Nacional de Salud Cubano
  • Ponencias presentada en el Curso-Taller de Religiosidad Popular 2023
Desarrollado por Claustrofobias Promociones @ 2020-2023 Casa del Caribe. Santiago de Cuba. Teléfono: 22643609 / Some Imagen: Pixabay