Por Nathalia Rosa Rabanal Cuadras (estudiante de periodismo)
Como parte de las actividades de la edición 42 del Festival Del Fuego, inició hoy en la Universidad de Oriente el Taller Arqueología del Caribe 2023, que se realizará hasta el próximo 7 de julio.
Beatriz Dávila Abreu, coordinadora del taller, expresó en las palabras de apertura que durante tres días la cita propiciará el intercambio entre estudiantes de Historia del Arte e investigadores cubanos y extranjeros.
Asimismo, señaló que el evento rendirá homenaje a la vida y obra del arqueólogo Felipe Martínez Arango, al conmemorarse este año el 70 aniversario del Museo de Arqueología del Alma Mater Oriental.
Contribuir desde la arqueología y los estudios patrimoniales al reconocimiento, comprensión y protección de expresiones culturales y el legado de actores sociales, así como reflexionar sobre la composición de las sociedades y culturas caribeñas a través de estudios multidisciplinares constituyen objetivos de este encuentro.
En la primera jornada de debate el Dr.C. Roberto Valcárcel del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, presentó la conferencia “Epidemias en el mundo colonial caribeño. La perspectiva arquelógica”, en la cual analiza a través de esta ciencia la posibilidad de la muerte por epidemia.
Por su parte Patricia Ledesma, investigadora y directora del Museo del Templo Mayor, refirió el trayecto de la institución a lo largo de los años y las proyecciones de innovación y desarrollo tecnológico a fin de acercar al público las investigaciones del centro. Además otros panelistas presentaron los resultados de sus análisis científicos.
📷Ana Belén de León