La Universidad de Oriente, en el marco del III Congreso Mundial sobre la Muerte 2023, evento académico del Festival del Caribe, convoca a cursos pre-eventos en idioma español, de manera presencial y virtual (se especificará en cada caso).
En esta ocasión se ofrecen cursos sobre estudios de la Cultura y Talleres de creación y apreciación artística.
Los cursos son los siguientes:
- La descolonización de la extensión universitaria en la postmodernidad santiaguera: Encuentros y desencuentros. Dr. C Niurka Téllez Rodríguez. (presencial/virtual)
- El fenómeno de la transculturación, su expresión en el proceso de conformación de la identidad desde la herencia cultural del cubano. MSc. Yamilé Reyes Rodríguez (presencial/virtual)
- Las muchas caras de la espiritualidad en Cuba. MSc. Yaikel Ramos Cumbá. (presencial/virtual).
- La gestión cultural como eje dinamizador del proceso extensionista en la Educación Superior Contemporánea. Dr. C Alberto Pérez Martínez (PT) (presencial/virtual)
- Las religiones afrocubanas: Principales aportes a nuestra cultura desde la música. Dra Aimé Casals y Mayelin Mancebo Mateo. (presencial/virtual)
- Salsa con Eleguá. Demostración a través del conocimiento de los orishas, en esencia Eleguá, uno de los bailes populares cubanos. MSc. Margarita Morales Corrales. (presencial/virtual)
Los interesados deben enviar su solicitud de inscripción hasta el 30 de junio al correo electrónico [email protected], con: nombre y apellidos, nacionalidad, WhatsApp (opcional), y el título del curso en el que desea inscribirse. Estos tendrán lugar en la Casa de África, el 30 de junio, las inscripciones estarán abiertas hasta el propio día 30 a partir de las 8 y 30 de la mañana.
Los cursistas tendrán derecho a un certificado de participación en el curso escogido, con un crédito académico y la credencial de participante del Congreso con acceso a los espacios cerrados del Festival, deberán abonar 900 pesos (MN) los cubanos, y los extranjeros 25 USD de manera virtual y 125 USD presencial, la forma de pago será en efectivo o transferencia bancaria a través de la Agencia Paradiso en el caso de extranjeros y para nacionales en la Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad de Oriente. Podrán participar como oyentes en otros cursos de los que se ofrecen en la lista.
En el caso de los que opten por los cursos virtuales, se les enviará el enlace de la conferencia y el certificado con el crédito académico vía correo electrónico luego de terminado el Festival. Las formas de pago se especificarán una vez que haga la solicitud.
Los horarios son:
9:00 am. La gestión cultural como eje dinamizador del proceso extensionista en la Educación Superior Contemporánea. Dr. C Alberto Pérez Martínez (PT) (presencial/virtual).
10:00 am. La descolonización de la extensión universitaria en la postmodernidad santiaguera: Encuentros y desencuentros. Dr. C Niurka Téllez Rodríguez. (presencial/virtual).
11:00 am. Las muchas caras de la espiritualidad en Cuba. MSc. Yaikel Ramos Cumbá. (presencial/virtual).
2:00 pm. Las religiones afrocubanas: Principales aportes a nuestra cultura desde la música. Dra Aimé Casals y Mayelin Mancebo Mateo. (presencial/virtual).
3:00 pm. El fenómeno de la transculturación, su expresión en el proceso de conformación de la identidad desde la herencia cultural del cubano. MSc. Yamilé Reyes Rodríguez. (presencial/virtual).
4:00 pm. Salsa con Eleguá. Demostración a través del conocimiento de los orishas, en esencia Eleguá, uno de los bailes populares cubanos. MSc. Margarita Morales Corrales. (presencial/virtual).
Coordinadora: MSc. Yamilé Reyes Rodríguez. Extensión Universitaria. Universidad de Oriente. e-mail: [email protected].