Por Yunier Riquenes García
Fui hasta la Casa del Caribe 2 a ver la inauguración del mural en relieve Tzompantli, el 8 de julio. Conté 102 calaveras. Aún colocaban la última. Estas piezas salieron de los hornos de varios talleres en Santiago moldeado por Danthe Loloya, pero, intervinieron las piezas un amplio grupo de artistas de la ciudad y otros invitados.
El artista de la plástica mexicano Dhante Loyola recibió hace unos días la placa José María Heredia y Heredia en el Festival del Caribe. Y ahora estaba en la inauguración sumando a diferentes artistas en este proyecto. Comparto fragmentos de las palabras de agradecimiento:

“Gracias a todos los que están aquí. No puedo decir otra cosa, como siempre, solo gracias. Y gracias a Orlando Vergés que es mi amigo y le agradezco las palabras tan amables que tiene para mí, para mi trabajo, que eso es lo que más me importa, mi trabajo como artista plástico. El arte público es necesariamente colectivo. La obra muralística en Latinoamérica y en México que tenemos, es una tradición muy larga desde la época prehispánica del muralismo. Es colectiva historia y son historias colectivas. Y por lo tanto no pueden ser obra de una sola persona.
Tuve la idea de este mural hace varios años porque he trabajado este tema del mundo prehispánico y nuestra herencia sobre la visión funeraria, sobre la muerte. Esto que hoy se está celebrando en el Festival del Caribe afortunadamente viene muy adecuadamente a lo que yo he trabajado durante muchos años en mi propia producción artística. Entonces yo tengo una necesidad constante de estar, y estar experimentando, y la escultura es un área que a mí me gusta mucho en la que por razones casi siempre logísticas no puedo incursionar demasiado.
Este proceso es para mí muy importante y fue concebido en etapas. Esta es una primera etapa del mural. Entonces ¿Por qué lo concebí en etapas? Porque yo sé cómo es el Festival. El Festival dura poco tiempo y hay muchísimas cosas que hacer.
El mural es colectivo, nos va a contar una historia y en poco tiempo va a estar completo, pero yo nada más quiero agradecerles a ustedes porque finalmente ustedes son los que lo van a ver todos lo que vengan aquí. Y quiero que eso sea algo que que ustedes disfruten. Me gustaría que lo lograran ustedes en colectivo, porque repito, el arte mural, el arte público, es colectivo”.