Festival del Caribe
  • Noticias
  • Joel James
  • CARIBE TV

Taller de danza y percusión cubanas y del Caribe en la Fiesta del Fuego

Posted on 3 julio, 2020 0
FacebookTwitterLinkedInTelegramMessenger

Escrito por Mariela Montel Semanat

El Taller de danza y percusión cubanas y del Caribe forma parte de la Edición Homenaje del Festival del Caribe. El mismo se ha caracterizado como un espacio para que se forjen y se enriquezcan las distintas formas de expresión de la danza en el área, de investigarla y promoverla como parte de los procesos identitarios cubanos y caribeños. Las actuales circunstancias del fenómeno epidemiológico de la COVID-19, no hizo posible el evento como tradicionalmente se realiza, sin embargo, ha propiciado una mayor conectividad entre las personas, y el arte danzario no ha estado exento.

Como parte de las acciones que frecuentemente caracterizan el Taller de danza y percusión estarán diferentes sesiones de aprendizaje teórico-práctico sobre la danza yoruba, vodú, bailes campesinos cubanos y técnica de la danza moderna.

El taller convoca cada año al concurso de jiribilla Juan Bautista Castillo in memoriam para bailarines y bailadores, donde tendrán que demostrar con pasos libres y rápidos, todo el sentido espectacular que caracteriza a este estilo de la columbia, género del complejo musical-danzario: la rumba.

Los concursantes podrán enviar sus propuestas a través de un video en sus perfiles de redes sociales o  al sitio web: www.festivaldelcaribe.net, utilizando la etiqueta: #ConcursoJiribilla2020. Se otorgarán dos premios: Premio de la popularidad, consistente en la publicación de un video de dos minutos de duración y Premio al mejor bailador de Jiribilla.

Los vínculos de la danza de Santiago de Cuba con Belice, país al cual se le dedicará en 2021 el aniversario 40 del Festival, también estarán patentes en un trabajo audiovisual realizado por Carlos Fernández y Producciones Amanda. Se mostrarán las memorias de los nexos que sostuvieron la Compañía Teatro de la Danza del Caribe, bajo la égida del maestro Eduardo Rivero Walker y Danza Nacional de Belice durante los años 1990 y 1991, respectivamente.

La danza popular y tradicional nos permite se adentra en las más genuinas expresiones corporales de la naturaleza humana y el evento permite coincidir e intercambiar provechosamente, agrupaciones y creadores artísticos muy diversos, de índole y proyecciones bien distintas, que cualifican en un espacio donde está teniendo continuidad el proceso de formación de la identidad cubana, el Festival de la Cultura Caribeña.

Taller de Danza y Percusión

Leave a Comment


Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Entradas recientes

  • Convocatoria al XVI Coloquio Internacional Joel James in memoriam
  • La Mpaka para el Doctor en Ciencias Eduardo Martínez Díaz
  • Delbis Acosta: El éxito de este evento fue gracia a ustedes
  • El agradecimiento es la memoria del corazón
  • Joel James Figarola y el Festival del Caribe
Claustrofobias Promociones @ 2020-2022 Festival del Caribe - Santiago de Cuba