Festival del Caribe
  • Casa del Caribe
  • Joel James
  • Noticias
  • CARIBE TV

Santiago, mi festival, mi taller

Escrito el 4 julio, 2021 Comentarios desactivados en Santiago, mi festival, mi taller
FacebookTwitterLinkedInTelegramMessenger

Palabras inaugurales del Taller de teatro “Rumbos del teatro caribeño” por  Fátima Patterson (Premio Nacional de Teatro 2017)

Durante mucho tiempo hemos debatido sobre el teatro y su vinculación orgánica con las culturas de nuestra área geográfica, este Caribe amplio y diverso pero con muchas cosas en común. El Taller de Teatro Popular, tiene como objetivo organizar todo este pensamiento y canalizar lo que muchos creadores vienen haciendo en cada uno de sus lugares. Uno de los objetivos que perseguimos es encontrar una dinámica que permita desarrollarnos a partir de nuestras herencias culturales, y perfeccionar lo que conocemos a partir de teóricos y especialistas de otras culturas. Es una manera que nos permitirá ser más coherentes y encontrar caminos más expeditos para expresaros con una lógica más cercana a las realidades culturales y sociales de nuestra región. Es un empeño de unidad en el amplio sentido de la palabra, unidad de acción y pensamiento, también de resistencia contra los embates de la globalización y el empeño de desmemoriarnos.

Nuestro taller  Rumbos del Caribeño quiere impulsar una búsqueda consciente de lo que nos hace más fuertes culturalmente, encontrarnos para visualizar, debatir, consultar y buscar alternativas, no somos mero folclor como algunos han querido llamar lo que hacemos para minimizar, y desvalorizar, somos el resultado de nuestras culturas, de la cual  nos sentimos orgullosos y tenemos la obligación de mostrar los elementos más valiosos de ella pues estas nos permitirá, desarrollar  nuestro potencial sin desconocer los aportes y las búsquedas ya hecha en otras  áreas geográficas.

Durante más de 30 años hemos desarrollado este taller y poco a poco hemos logrado visibilización y participación de creadores de muchos lugares  del área. Es una labor sistemática de artesano, por eso es importante no interrumpir nuestros diálogos y nuestras búsquedas por ningúna  circunstancia, la pandemia del Coronavirus nos dio esta otra  posibilidad de estar con ustedes en las redes y es importante aprovecharla al máximo; pues amplía la participación de muchos creadores, que por circunstancias económicas o de cualquier otro tipo, les es imposible hacer estos viajes. Este festival es la muestra de que somos un encuentro de resistencia cultural y que en las redes también estaremos con el mismo propósito y siempre más fuertes En el 2022 esperamos que este encuentro sea presencial, pero no renunciaremos a estar por las redes, de las cuales nos hemos apropiado, para bien de la cultura.

Muchas Gracias y Ashé.

Noticias

Entradas recientes

  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, la casa de las Religiones Populares (III)
  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, un encuentro con el gagá de Cuba (II)
  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, la visita al Monumento del Cimarrón (I)
  • Fundamentación de la entrega del Premio Internacional de la Casa del Caribe 2023 (La Mpaka) al Sistema Nacional de Salud Cubano
  • Ponencias presentada en el Curso-Taller de Religiosidad Popular 2023
Desarrollado por Claustrofobias Promociones @ 2020-2023 Casa del Caribe. Santiago de Cuba. Teléfono: 22643609 / Some Imagen: Pixabay