Del 4 al 7 julio 2023
DÍA 4
Lugar: Teatro Heredia
- 10:00 am Opening artístico
- 10:05 am Palabras de apertura a cargo del coordinador general del Congreso. Dr.C. Carlos Lloga Domínguez
- 10:15 am Intervención especial de representante de la delegación mexicana. Conferencia “Sobre el concepto de la muerte en el México prehispánico. Herencia ancestral”. Dra. Patricia Ledesma Bouchan, México.
- 10:45 am Conferencia inaugural “La cultura de la muerte en el Caribe. Santiago de Cuba y su expresión en lo popular, lo místico y lo heroico ante la muerte”. MSc. Omar López Rodríguez, Conservador de la ciudad de Santiago de Cuba, Cuba
DÍA 5
Lugar: Anfiteatro, Universidad de Oriente
- 8.30 am-9.00 am Acreditación. Comisión de acreditación.
- 9.00 am-9.15 am Bienvenida a los participantes. Dr. C Rodolfo Menes González, Decano Facultad Humanidades
- 9.15 am-9.30 am Palabras de apertura y Presentación del Taller. Dra. C Beatriz Dávila Abreu, Coordinadora del Taller.
- 9.35 am-10.25.am Conferencia Inaugural: Epidemias en el mundo colonial Caribeño. La perspectiva arqueológica. Dr. C Roberto Valcárcel Rojas. Instituto Tecnológico de Santo Domingo
- 10.35 am-11.05 am Mesa de trabajo: Arqueología precolonial en Cuba y el Caribe. Moderador: Dra. C. Beatriz Dávila Abreu. Universidad de Oriente
- 10.35 am: Principales sitios matrices indocubanos del municipio de Puerto Padre. Autor: Lic. Aliec Justo Bosch. Museo Municipal Fernando García Grave de Peralta. Cuba.
- 10.50 am: Marcadores músculo-esqueléticos de actividad física en individuos del yacimiento arqueológico Playa del Mango, Granma, Cuba. Autores: Lic. Naila García Méndez, MSc. Dany Morales Valdés, Dr. Ulises González Herrera y Dr. Sc Yadira Chinique de Armas. Instituto de Ecología y Sistemática, Cuba; Instituto Cubano de Antropología, Cuba; Instituto Cubano de Antropología, Cuba; Universidad de Winnipeg, Canadá
.
DEBATE
- 11.15 am-11.50 am Intervención Especial: Esbozos sobre la selectividad del espacio funerario en cuevas, solapas y farallones en sitios del occidente de Cuba, correspondientes a comunidades arcaicas. MSc. Arq. Jorge Fernando Garcell Domínguez. Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. Cuba
.
RECESO
- 12.10 pm-1.10 pm Mesa de trabajo: Arqueología histórica en Cuba y el Caribe. Moderador: Dra. C. Etna C. Sanz Pérez. Universidad de Oriente
- 12.10 pm El imaginario del cimarronaje en la arqueología histórica caribeña y cubana. MSc. Irina Pacheco Valera. Revista Opus Habana de la OHC. Cuba
- 12.25 pm Fernando Ortiz y el Instituto Indigenista cubano: ¿Un capítulo inédito en la historia de la antropología cubana?. MS.c Lázaro Gerardo Valdivia Herrero. Investigador independiente. Cuba
- 12.40 pm Presencia del indio, su arqueología en San Antonio del sur y su influencia en nuestra cultura. Lic. Darwin Díaz Rodríguez. Casa de Cultura América Labadí Arce. Cuba
- 12.55 pm La preservación del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ranchería, La Caridad de los Indios. Autor: Lic. Leuris Sánchez Echizárraga. Conjunto Artístico Integral de Montaña. Cuba
.
DEBATE
DÍA 6
Lugar: Anfiteatro, Universidad de Oriente
- 9.00 am-9.45 am Panel: Presencias foráneas en el Caribe vistas desde el registro arqueológico. Moderador: Dra. C. María Teresa Fleitas Monnar. Universidad de Oriente
- 9.05 am Presencia francesa en Cuba y el Caribe. Dra. C. Yaumara López Segrera. Centro de Interpretación y Divulgación de la Cultura del Café, Cuba
- 9.20 am Arqueología de la presencia sueca en Bayate. Lic. Luis Joaquín Rodríguez Ricardo. Artista de la plástica. Coordinador Proyecto Ruta para una Historia. Cuba
- 9.35 am Presencia norteamericana en el oriente de Cuba. Dra. C. Diana Cruz Hernández. Universidad de Oriente. Cuba
- 9.50 am Mesa de trabajo: Arqueología histórica en Cuba y el Caribe. Moderador: Dr. Diana Cruz Hernández. Universidad de oriente
- 9.50 am La pintura mural decorativa en la vivienda santiaguera del siglo XIX. Tec. Liz Evelyn Romero Coronel y Lic. Pedro Alain Veigas Reyes. Oficina del Conservador de la Ciudad. Santiago de Cuba. Cuba
- 10.05 am Hornabeque, elemento indisoluble de las fortificaciones militares antiguas. Tec. Ismael Rivaflecha Del Pozo y Lic. Tesfaye Melese Creagh. Oficina del Conservador de la Ciudad. Santiago de Cuba
- 10.20 am El balde del Cafetal San Sebastián. Tec. Gonzalo Infante Reyes. Oficina del Conservador de la Ciudad. Santiago de Cuba
- 10.35 am Caracterización y comparación de los sistemas hidráulicos de los cafetales Fraternidad y San Luis de Jacas. Lic. Pedro Alain Veigas reyes y Tec. José del Valle Rodríguez. Oficina del Conservador de la Ciudad. Santiago de Cuba
- 10.50am-11.25 am Intervención Especial: El patrimonio arqueológico subacuático a través de la pintura Alfonso Cruz. Centro de Investigación de la Pintura Subacuática CIPS. España
.
DEBATE
RECESO
- 11.55 am – 12.45 Mesa de trabajo: Arqueología, patrimonio, y desarrollo turístico en Cuba y el Caribe. Moderador: Dra. C. Tania García Lescaille. Universidad de Oriente
- 11.55 am Educación patrimonial en un contexto arqueológico aborigen. MSc. Liamne Torres La Paz; MSc. Dany Morales Valdés. Instituto Cubano de Antropología, Cuba
- 12.10 pm La experiencia del Arqueoturismo en Cuba. Racso Fernández Ortega, Dany Morales Valdés, Victorio Cué Villate y Dialvys Rodríguez Hernández. Instituto Cubano de Antropología, Cuba
- 12.25 pm Cayo Bariay: interpretación del patrimonio arqueológico. Lic. Yadira Rojas Espinosa y MS. C y Lourdes Pérez Iglesias. Departamento Centro Oriental de Arqueología. Cuba
.
DEBATE
DÍA 7
Lugar: Museo de Arqueología de la Universidad de Oriente
- 9.00 am-9.40 am Visita dirigida Museo de Arqueología de la Universidad de Oriente. Grupo Científico Estudiantil Patrimonio Arqueológico y legado indígena. Historia del Arte, Universidad de Oriente
- 9.50 am-10.30 am Conferencia: La Sección de arqueología de la Universidad de Oriente. Memorias y contextualización de un legado. Dr. C. Jorge Ulloa Hung. Instituto Tecnológico de Santo Domingo
- 10.35 am-11.25 am Panel El Museo de Arqueología de la Universidad. 70 años preservando el patrimonio. Moderador: Dr. David Silveira Toledo. 10.35Acercamiento a la correspondencia entre los doctores Felipe Martínez Arango y Alberto Ruz Lhuillier. Lic. Yelena Acosta Betancourt. Universidad de Oriente, Cuba
- 10.50 am La colección documental de Felipe Martínez Arango: su puesta en valor. MS. c Gretel Martínez Silva. Universidad de Oriente, Cuba
- 11.05 El patrimonio arqueológico atesorado en el Museo de Arqueología de la Universidad de Oriente. Dr. Beatriz Dávila Abreu. Universidad de Oriente, Cuba
- 11. 20 La colección 75 Aniversario: dos títulos necesarios. Carlos Manuel Rodríguez. Universidad de Oriente, Cuba
- 11.35 El Museo de arqueología de la Universidad de Oriente. Experiencias de trabajo. MS.c Juan Manuel Reyes Cardero. Oficina del Historiador de la Ciudad, Cuba
- 11.50 Figuras asociadas a la Sección de arqueología de la Universidad de Oriente. MS.c Jorge Luis Borges. Universidad de Oriente, Cuba
.
DEBATE
RECESO
- 12.15 am-12.45 pm Panel El Grupo Científico estudiantil Patrimonio Arqueológico y legado indígena. Retos y perspectivas. Moderador: Dr. Etna C. Sanz Pérez. Universidad de Oriente, Cuba
Relatoría del TALLER ARQUEOLOGÍA DEL CARIBE 2023. Lic. Tania Basterrechea Ricardo
.
CLAUSURA DEL EVENTO
- 5.00 pm Exposición Huellas en el tiempo. Lugar: Maqueta de la Ciudad. Inaugura Dr. Yaumara López Segrera