DÍA 3 DE JULIO
Lugar: Cine Rialto (calle Santo Tomás entre Heredia y San Basilio)
7:30 pm Palabras Inaugurales a cargo de Demian Rabilero, Director del Museo de la Imagen y el Sonido “Bernabé Muñiz Gibernau”.
- Homenaje a Gloria Rolando a cargo de Yasmani Castro Caballero
- Las raíces en mi Corazón de Gloria Rolando. Ficción. 50:00 min (Cuba)
DÍA 4 DE JULIO. Dedicado al cine caribeño Francófono
Lugar: Museo de la Imagen y el Sonido (Calle 8 esquina 5. Reparto Vista Alegre)
- 9:30 am Inauguración del altar de muertos del cine caribeño con la presencia de la maestra Berta Armiñan.
- 10:00 am Prestación de la serie mexicana “La fiesta de los que nunca mueren” por Mario de Ávila 27:00 min (México)
- 10:30 am Panel sobre el cine caribeño francófono. Con Berline Charles y Feguenson Hermogène estudiantes haitianos del EICTV
- 11:30 am Cuando llega la noche, Feguenson Hermogène / Documental. 12:28 min (Haití)
Lugar: Cine Rialto (calle Santo Tomás entre Heredia y San Basilio)
3:00 pm- 6:00 pm Proyección de obras relacionadas con el cine caribeño francófono.
- Makaya de Berline Charles. / Documental. 25:53 min (Haití)
- Reembarque de Gloria Rolando / Documental. 59:36 min (Cuba)
DÍA 5 DE JULIO. Dedicado al cine mexicano
Lugar: Museo de la Imagen y el Sonido (Calle 8 esquina 5. Reparto Vista Alegre)
- 9:15 am Presentación del libro del libro “El cineasta que llevo dentro” de Frank Padrón por Eduardo Pinto
- 9:30 am Conversatorio de Edgar M. Arauz sobre el proyecto María de Estrada de Jerónimo García
- 10:00 am Prestación de la banda sonora de la “La fiesta de los que nunca mueren” por Lucio Chávez Hernández 4:00 min (México)
- 10:30 am Palabras de Rocío Castro sobre el documental “Dialogo sobre Posada y sus calaveras”
- 11:00 am Exhibición del documental Dialogo sobre Posada y sus calaveras / Documental. 40:00 min (México)
- 11:45 am ¿Cuándo van a abrir? de Abdel Martínez Castro/ Documental. 35 min (Cuba)
- 3:00 pm Desfile de la serpiente. Parque de Céspedes
DÍA 6 DE JULIO. Dedicado al cine caribeño anglófono y neerlandés
Lugar: Museo de la Imagen y el Sonido (calle 8 esquina 5 Reparto Vista Alegre)
9:30 am Presentación del libro Crítica, mentiras y cintas de vídeos de Antonio Enrique González por Demián Rabilero.
10:00 am Panel sobre el cine caribeño anglófono y neerlandés
- Pim de la Parra el gran cineasta de Surinam por el Lic. Yasmani Castro Caballero
- The Harder they. Come una película trascendente del cine jamaicano por la Lic. Tania Dranguet Guerrero.
10: 30 am Panel sobre eventos cinematográficos en el Oriente cubano
- Cámara azul – Lic. Aniel Santisteban García, jefe de la sección de audiovisual de la AHS en Holguín y coordinador general del Cámara azul
- Cine Andante – Lic. Dairon Martínez Tejeda, Presidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Guantánamo.
11:30 am Proyección del cortometraje La noche Buena de Alex Mallis / Ficción. 17:01 min (EE.UU)
12:00 Exhibición del documental The Ruturn of Navajo boy de Jeff Spitz / Documental. 50:00 min (EE.UU)
Lugar: Cine Rialto (Calle Santo Tomás entre Heredia y San Basilio)
3:00 pm – 6:00 pm Proyección de obras relacionadas con el cine caribeño anglófono.
- Raíces cubanas historias del Bronx de Pamela Sporn / Documental 57:00 min (EE.UU)
- Nivel Dios de Rubén Ajá y Belice Blanco Garcés / Documental 27:00 min (Cuba)
8:00 pm Peña Jueves de Verano
Lugar: Museo de la Imagen y el Sonido
Proyección de cortometrajes de la FAMCA-Holguin
- Raúl de Melissa Sánchez del Valle / Ficción. 3:30 min (Cuba)
- Sara de Yasmani Castro Caballero / Ficción. 3:59 min (Cuba)
- En un filo de Malkon Torres Rodríguez / Ficción. 1:24 min (Cuba)
DÍA 7 DE JULIO. Dedicado al cine caribeño hispánico
Lugar: Museo de la Imagen y el Sonido (Calle 8 esquina 5. Reparto Vista Alegre)
9:30 am Series audiovisuales en el caribe el caso de Once por Irán Capote y Ernesto Naveda Barrios
10:30 am Panel sobre cine caribeño hispánico. Jaime Carmona Ortiz y Natalie Marie Colón Ortiz estudiantes del EICTV de Puerto Rico
- Bendición de Jaime Carmona / Ficción 3:20 min (Puerto Rico)
- No muertas de Natalie Uni Marie / Ficción 3:41 min (Puerto Rico)
11:30 am Proyección del cortometrajes de la Asociación Dominicana de Jóvenes Cineastas
- Esperanza de Pedro Antonio Santana Salcedo / Ficción 5:13 min (República Dominicana)
- Suicidio de Elohin José González / Ficción 6:52 min (República Dominicana)
- El postergado de Daniel R. Guerrero / Documental 9:44 min (República Dominicana)
12:00 M Jibaro de Osmany Sánchez Araño / Documental (Cuba)
Lugar: Cine Rialto (Calle Santo Tomás entre Heredia y San Basilio)
3:00 pm – 6:00pm Proyección de obras relacionadas con el cine caribeño hispánico.
- Los Olvidados de Arletty White / Documental 13:00 min (Cuba)
- En el aire de Altinay Martínez / Ficción 28:32 min (Cuba)
- Manifestó Hipervisualista de Frank Lahera O’Callaghan, Héctor Torres, Bonnie Pizarnik, Javier Morales Hernández, Christian Romero, Mauricio Franco Tosso, Nicolás Baksht Prajell, Avi Axel Gutiérrez, Ed Alejandro Gma, Ayax Laertiada, Proyecto Aire, Abel Francisco Amador Alcalá, José M. Delgadillo, Héctor Torres / Ficción 1:28:52 (Cuba, México, Colombia y Argentina)
DÍA 8 DE JULIO. Dedicado al cine cubano.
Lugar: Museo de la Imagen y el Sonido (calle 8 esquina 5 Reparto Vista Alegre)
9:30 am Presentación del libro Coordenadas de cine cubano. Tomo 4, Editorial Oriente, por Yasmani Castro Caballero
10:00 am Panel sobre el cine cubano
- El cine de Eduardo Manet en el Icaic (1960-1968) por el MSc Erian Peña, crítico, escritor, periodista y profesor de la FAMCA.
- La muerte en el cine cubano por la Lic. Ana Margarita Arada Clavería, crítica y presidenta de la AHS en Las Tunas
11:30 am Proyección del cortometrajes
- Los Amantes de Alan González 8:39 min (Cuba)
- Géminis de Orlando Mora Cabrera / Ficción 20:00 min (Cuba)
- La otra Trova de Dariel Díaz Herrería / Documental 63:00 min (Cuba)
Lugar: Cine Rialto (calle Santo Tomás entre Heredia y San Basilio)
7: 00 pm Proyección de obras relacionadas con el cine cubano
- La espera de Daniel Ross / Ficción 1:21:56 (Cuba)