Festival del Caribe
  • Casa del Caribe
  • Joel James
  • Noticias
  • CARIBE TV

PROGRAMA: Curso Taller Internacional de Religiosidad Popular

Escrito el 21 junio, 2023 Comentarios desactivados en PROGRAMA: Curso Taller Internacional de Religiosidad Popular
FacebookTwitterLinkedInTelegramMessenger

Domingo 2 de julio

Tarde Noche

  • 08:30 p.m.: “Homenaje a los eggun de Santiago de Cuba”; en la “Casa templo Changó Gumí”; a cargo de santeros de la ciudad. Lugar: San Bartolomé entre San Ricardo y San Antonio.

Lunes 3 de julio

En la mañana

  • 9:30 a.m.: Cordón de Monte Oscuro Buscando Luz y Verdad: Lugar: Salón Casa del Caribe # 1

Tarde noche

  • 3:00 p.m.: Gala de inauguración del 42 Festival del Caribe “Fiesta del Fuego”. Lugar: Teatro Heredia.

Patio Palenque de la Casa de las Religiones Populares.

  • 08:00 p.m.: Rumberos de Hoy.

Espacio académico: Complejo Cultura Heredia, Sala No. 1

Martes 4 de julio

  • 10:00 a 10:10 a.m.: Apertura del espacio académico Obbini Irawo.
  • 10:10 a 10:15 a.m.: Palabras de apertura: Abelardo Larduet Luaces, coordinador general del “Curso Taller Internacional de Religiosidad Popular”.
  • 10:15 a 10:55 a.m.: La iconografía de la muerte en México: Representaciones prehispánicas y ofrendas actuales en la Huasteca. Intervención especial: Jesús María Serna Moreno (México).
  • 10:55 a 11:55 a.m.: Panel: “El concepto de la muerte desde cosmovisiones particulares de cultos”; a saber:
  • – El cristianismo ante el fenómeno de la muerte. Principios de catolicismo. Interviene: El padre Camilo de la Paz, (Párroco de la iglesia Santa Lucía).
  • – La visión de la muerte en la tradición anglicana. Halbert Pons Santana (Reverendo de la iglesia episcopal).
  • – El concepto de la muerte entre los protestantes. Elmer Lavastida Alfonso (Reverendo de la iglesia bautista).
  • – El valor de la muerte dentro del universo de las religiones cubanas de sustrato africano. Abelardo Larduet Luaces (Investigador Casa del Caribe).
  • 11:55 a 12:10 p.m.: Comentarios.
  • 12:10 a 12:25 p.m.: Receso.
  • 12:25 a 01:25 p.m.: Panel sobre la muerte en México a cargo de integrantes de la Delegación mexicana del CECA (Centro de Estudios de las Culturas Africanas); temas a tratar:
  • – La personificación del eggun a través del ritual. Ponente: Francisco Mariano Pérez (Director del CECA).
  • – Los cuatros elementos y el camino de flores en las ofrendas de muertos. Ponente: Elizabeth Zárate Guzmán.
  • – Los altares en la santería y su relación con la Santa Muerte en México. Ponente: Griselda Ramírez Hernández
  • – Multiplicidad religiosa con la muerte en México. Ponente: Beatriz González García (CECA, México).
  • 1:25 pm a 1:40 p.m.: Debate. Moderadora: MSc. Libia Janei Thaureaux Vives

Tarde Noche

Patio Palenque de la Casa de las Religiones Populares.

  • 6:30 p.m.: Ceremonia de alimentación a la Ceiba y a la nganga de la Casa del Caribe y “Cajón para el muerto”, a cargo del grupo Achabbá, de Santiago de Cuba. Participará también el Cordón de Monte Oscuro Buscando Luz y Verdad.

Miércoles 5 de julio

  • 9:30 am – 9:45 a.m.: Apertura artístico-cultural a cargo del grupo Rumba Ashé de Santiago de Cuba.
  • 9:45 am – 10:25 a.m.: El espiritismo y orichas como contrarios que se complementan. Intervención especial: Ileana Hodge Limonta (Ciudad de La Habana).
  • 10:25 am – 10:40 a.m.: Comentarios.
  • 10:40 am – 10:55 a.m.: Las concepciones entorno a la muerte dentro de la práctica de Ifá. Ponentes: MSc. Yanet Navarro Garrido y MSc. Yadilia Machado Vaillant (Universidad de Oriente, Santiago de Cuba).
  • 10:55 am a 11:10 a.m.: La ética de la vida y el cuidado. Una mirada desde el ámbito eclesial. Ponentes: MSc. Libia Janei Thaureaux Vives, MSc. Liudka Guadarrama Álvarez y Lic. Karelia Medina Morán (Universidad de Oriente).
  • 11:10 am a 11:25 a.m.: Nociones sobre la vida y la muerte. Sus especificidades en la comunidad Petit Dancé. Ponente: Serafina María Ronda Infante (Universidad de Las Tunas).
  • 11:25 am a 11:40 a.m.: Debate
  • 11:40 am a 11:55 a m.: Receso
  • 11:55 am – 12:25 p.m.: “El Llanto”: un rito de origen africano. Su vigencia en Cuba. Ponente: Lic. Margarita Sáes Sáes (YayiNkisi e Iyalocha) de Guanabacoa Habana. Será presentada por su ahijada Verónica Flores De León (mexicana-española).
  • 12:25 pm – 12:45 p.m.: Celebración del Espíritu Santo en la Religiosidad Popular Dominicana: Tres miradas y una sola fe. Ponente: Jonathan De Oleo Ramos (República Dominicana).
  • 12:45 pm – 1:05 p.m.: Las ideas sobre la muerte en la obra de Joel James Figarola: Sobre dioses y Muertos. Ponentes: MSc. Anabel Barthelemy Cobas y MSc. Leandra Domínguez Muñoz (Universidad de Oriente, Santiago de Cuba).
  • 1:05 pm – 1:20 p.m. Debate. Moderadora: MSc. Mercedes Pérez Herrera (Casa del Caribe).

Tarde noche

  • 4:00 p.m.: Desfile de la Serpiente.

Patio Palenque de la Casa de las Religiones Populares.

  • 9:00 p.m.: Cabildo Obbá Kosó de Palmira, Cienfuegos y Aché Iré de Guantánamo.

Jueves 6 de julio

  • 9:30 am – 09:45 a.m.: Apertura artístico cultural a cargo de Odilia Solo Soyét (Matiti).
  • 9:45 am – 10:00 a.m.: Firma convenio de intercambio cultural, entre la Casa del Caribe y el CECA (Centro de Estudios de Culturas Africanas) de Ciudad México.
  • 10:00 am – 10:40 a.m.: Praxis ritual y consulta oracular de Ifá en un Ilé Ocha de Bogotá, Colombia. Intervención especial: Alfredo Vargas Castaño (Colombia).
  • 10:40 am – 10:55 a.m.: Comentarios.
  • 10:55 am – 11:10 a.m.: La santa muerte y la adoración por delincuentes. Ponente: Fernando Rojas Pérez (CECA, México).
  • 11:10 am – 11:25 a.m.: Violencia e ilegalidades después de la muerte en algunas prácticas religiosas. ¿Mito o realidad? Ponentes: Dr. C. Yovany Martínez Negrín, y MSc. Lourdes Millet Ramos (La Habana).
  • 11:25 am – 11:40 a.m.: El maltrato animal en los ritos religiosos. Ponente: José Luís Sánchez García (CECA México)
  • 11:40 am – 11:55 a.m.: Debate.
  • 11:55 am- 12:10 p.m.: Receso.
  • 12:10 pm – 12:25 p.m.: Efectos Psicológicos en los rituales. Ponente: Alethia A. Corvera Marroquin (CECA, México).
  • 12:25 pm – 12:40 p.m.: El valor de la sangre en el ejercicio del culto espiritual. Ponente: Francisco Mariano Pérez (CECA, México).
  • 12:40 a 12:55 p.m.: Ofrendas florales en los ritos funerarios mexicanos. Ponente: Esteban Damacio Roque (CECA, México).
  • 12:55 a 01:10 p.m.:  Debate
  • 1:10 a 01:25 p.m.: Tradiciones y ofrendas a los muertos en México. Ponente: Oscar Eduardo López Estrada (CECA, México).
  • 1:25 a 01:40 p.m.: La vida y muerte de los bateyes cañeros. Incidencia en nuestra cultura y religión. Ponente: Venancio Martínez Millet (Universidad de Holguín).
  • 1:40 a 01:55 p.m.: Debate. Moderadora: Dr. C. Ileana Hodge Limonta.

Tarde noche

Patio Palenque de la Casa de las Religiones Populares.

  • 4:00 p.m.: Inauguración de la exposición “Espiritualidad y ancestralidad haitiana”, a cargo del Grupo Ennegro (Cajón para el muerto).
  • 6:30 p.m.: Noche de haitianidad a cargo del grupo portador de cultura haitiana Pilón de Cauto y La Caridad de Santiago de Cuba.

Viernes 7 de julio

  • 9:30 – 09:45 a.m.: Apertura artístico-cultural: “Aquí el que más fino sea responde si llamo yo’’, a cargo de La Colmenita Santiago.
  • 9:45 – 10:25 a.m.: Panel: La espiritualidad de sustrato africano que profesan las comunidades negras de Colombia. Participan en el mismo: Alfredo Vargas Castaño (Babalawo colombiano) y las santeras colombianas Adriana Rojas Días, Alejandra Londoño Bustamante y Amanda Hurtado Garces. Todos pertenecientes al Ilé Ogbeshé de Colombia.
  • 10:25 – 10:40 a.m.: Comentarios.
  • 10:40 – 10:55 a.m.: Del espacio ritual al imaginario popular. Sobre las nociones de vida y muerte en voces de procedencia yoruba. Ponente: Roxana Holmo (Universidad de Villa Clara).
  • 10:55 – 11:10 a.m.: Muertos terapéuticos. La funcionalidad del trance en los rituales de sanación del municipio de Contramaestre. Ponentes: Lic. Juan Carlos Rosario Molina y Lic. Tahimí Sardinas Arrieta.
  • 11:10 – 11:25 a.m.: La dinámica vida-muerte en la praxis del espiritismo familiar en Buenaventura Holguín. Ponente: Daer Pozo Ramírez (Buenaventura Holguín).
  • 11:25 – 11:40 a.m.: Debate.
  • 11:40 – 11:55 a.m.: Luz eterna. Ponente: Dulce María Rodríguez Sánchez (Organizadora de la filial de la Asociación Yoruba en Holguín).
  • 11:55 – 12:10 p.m.: La Asociación Cultural Yoruba de Cuba en la Comunidad Religiosa Santiaguera. Impacto y funcionalidad. Ponente: Lic. Yoilán Maceo Cabrera (Líder religioso y director de la Agencia de Espectáculos Artísticos TURARTE S.A Stgo.).
  • 12:10 – 12:25 p.m.: La trilogía de la muerte, Oyá, Obba y Yewá. Su representación visual. Ponente: MSc. Vladimir Martínez Savón (Diseñador escénico, Santiago de Cuba).
  • 12:25 a 12:40 p.m.: Debate.
  • 12:40 – 12:55 p.m.: Las tradiciones de los fieles difuntos en México. Ponente: Dr. Abel Juárez Martínez (México, Universidad Veracruzana).
  • 12:55 – 01:10 p.m.: La vida y la muerte y su relación con la sangre en las religiones de origen africano. Ponente: Francisco Mariano Pérez (CECA, México).
  • 1:10 – 1:25 p.m.: Material fílmico-audiovisual titulado ‘’Petit Dancé, se laví. Presentadora: Gladys Elena Anderson Díaz (Las Tunas).
  • 1:25 – 1:40 p.m.: Debate. Moderadora: Lic. Idalvis Fernández Fuentes (Casa del Caribe).

Tarde noche

  • 4:00 p.m.: Fiesta de cimarronaje. Participarán grupos portadores de cultura del país y de otras áreas del Caribe. Lugar: Loma “Monumento del Cimarrón” en las afueras del poblado El Cobre

Patio Palenque de la Casa de las Religiones Populares.

  • 2:00 p.m.: Ceremonia de Ifá “Por la paz del mundo”, a cargo de babalawos de Santiago de Cuba.
  • 8:00 p.m.: Obbiní Irawo.

Sábado 8 de julio

Este día el espacio académico sesionará en la Playa Caletón Blanco.

Hora de salida 08:30 a.m.: Lugar: Parque Céspedes.

  • 10:00 a 10:15 a.m.: Apertura artística a cargo de los trovadores Rubén Léster, de Cuba, Guillermo Calderón y Javier Villarreal, de México.
  • 10:15 a 10:30 a. m.: Plegable: Nombre y empleo tradicional de algunas plantas comunes de Cuba y África. Ponentes: Lic. Yesney Aguilar Ávila, Lic. María Delis Veranes y Alfredo Villariño Neyra (Santiago de Cuba).
  • 10:30 a 10:45 a.m.: La gastronomía en la celebración de Día de Muertos. Ponente: Isaac Flores Guadarrama. (México).
  • 10:45 a 11:00 a.m.: La familia Cuellar, portadora de una tradición. Ponentes: Tania Bonachea Macías, José Ramón González Andino y Clara Felicia Rodríguez Hernández (Villa Clara Encrucijada).
  • 11:00 a 11:15 a.m.: Debate
  • 11:15 a 11:30 a. m.: Receso.
  • 11:30 a 11:45 a.m.: Psiquiatría y Religión. Ponente: Lic. Pedro Pablo Rebollar Morote (Santiago de Cuba).
  • 11:45 a 12:00. m.: Tradiciones ancestrales africanas y neurociencia. Ponente: Juan Luis Hernández Salazar (CECA, México).
  • 12:00 a 12:15 p.m.: La multiplicidad religiosa con la muerte en México. Ponente: Beatriz González García (México).
  • 12:15 a 12:30 p.m.: Debate.
  • 12:30 a 12:45 p.m.: Sugerencias y criterios sobre el funcionamiento del Curso Taller Internacional de Religiosidad Popular
  • 12:45 a 01:00 p.m.: Clausura del Curso Taller Internacional de Religiosidad Popular. Moderador: Lic. César Antonio Larduet Peralta (Casa del Caribe).

Tarde

  • 3:00 p.m.: Fiesta a Yemayá. Participarán: Tambores añá de José Luís (Pipo) Guzmán Pérez (Santiago de Cuba), el grupo Obbá kosó (Palmira Cienfuegos), religiosos de Santiago de Cuba, y de otras provincias del país.

Patio Palenque de la Casa de las Religiones Populares.

  • 8:00 p.m.: Encuentro artístico-cultural entre grupos portadores de cultura: Petty Dancé, Locosiá y Pilón del Cauto.

Domingo 9 de julio

  • 4:00 p.m.: Desfile de la serpiente y quema del Diablo.

Patio Palenque de la Casa de las Religiones Populares.

  • 9:00 p.m.: Noche de rumba.

Coordinadores: MSc. Mercedes Pérez Herrera, MSc. Libia Janei Thaureaux Vives, Lic. Idalvis Fernández Fuentes
Atención a la Casa de la Religiones Populares: Marukenia Pruna Vera.
Producción: Ángel Rolando Despaigne.
Transporte: Arnake Carrión Gulbone
Coordinador general: Abelardo Larduet Luaces Email: [email protected]

Programa

Entradas recientes

  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, la casa de las Religiones Populares (III)
  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, un encuentro con el gagá de Cuba (II)
  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, la visita al Monumento del Cimarrón (I)
  • Fundamentación de la entrega del Premio Internacional de la Casa del Caribe 2023 (La Mpaka) al Sistema Nacional de Salud Cubano
  • Ponencias presentada en el Curso-Taller de Religiosidad Popular 2023
Desarrollado por Claustrofobias Promociones @ 2020-2023 Casa del Caribe. Santiago de Cuba. Teléfono: 22643609 / Some Imagen: Pixabay