Festival del Caribe
  • Noticias
  • Joel James
  • CARIBE TV

Presentan edición 40 del Festival del Caribe

Posted on 8 mayo, 2021 0
FacebookTwitterLinkedInTelegramMessenger

Escrito por Beatríz Vaillant Rodríguez

Santiago de Cuba, 7 may (ACN) Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, presentó hoy la edición 40 de la Fiesta del Fuego, del tres al nueve de julio, con un llamado a la resistencia cultural en la región geográfica.

El encuentro inició con el homenaje a Alberto Lescay, uno de los fundadores de la cita y recién condecorado como Héroe del Trabajo de la República, distinción que agradeció y según sus palabras constituye un impulso para hacer más por Cuba y la Revolución.

En exclusiva a la ACN, Vergés consideró oportuno proyectar el Festival en las condiciones de la COVID-19, de ahí la concepción de un conjunto de actividades en los meses de mayo y junio, en aras de crear espacios que incrementen las expectativas de participación.

Precisó que en los días habituales del evento habrá programación por todos los medios de prensa tradicionales y digitales, redes sociales y en la multiplataforma www.festivaldelcaribe.net.

Este festival -el segundo en medio de la pandemia- obliga a pensarlo de manera diferente y a contribuir a que no se produzca un vacío cultural en Cuba y el Caribe, apuntó el destacado investigador.

Lescay

Asimismo, comentó la realización de un panel por los 60 años de Palabras a los intelectuales y reconocimientos a los consejos provinciales de las artes Escénicas y Plásticas, pilares fundacionales de la Fiesta del Fuego, a partir del Conjunto Dramático de Oriente y el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo, respectivamente.

De igual modo, refirió los proyectos de intercambio con instituciones afines que se firmarán en el marco de los festejos de la cultura caribeña y otros vinculados al programa de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Cuba.

Por último, reafirmó la posición de solidaridad de la Casa del Caribe y el Festival con los pueblos de Colombia, México, San Vicente y las Granadinas y Haití, y de acompañamiento y apoyo insoslayable a la Revolución Cubana desde la cultura.

En esta ocasión, la cita mantuvo su dedicatoria a Belice y a las cuatro décadas de los Estudios Siboney de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), sello discográfico que trabaja por resguardar la producción musical de los grupos portadores, esencia de la Fiesta de la Fuego.

A la presentación del evento cultural de mayor convocatoria extranjera asistieron funcionarios del Comité Provincial del Partido, autoridades de instituciones culturales en el territorio, los artistas Fátima Patterson y Dagoberto Gaínza, premios nacionales de Teatro en 2017 y 2021, respectivamente, y otros fundadores.

Noticias

Leave a Comment


Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Entradas recientes

  • Convocatoria al XVI Coloquio Internacional Joel James in memoriam
  • La Mpaka para el Doctor en Ciencias Eduardo Martínez Díaz
  • Delbis Acosta: El éxito de este evento fue gracia a ustedes
  • El agradecimiento es la memoria del corazón
  • Joel James Figarola y el Festival del Caribe
Claustrofobias Promociones @ 2020-2022 Festival del Caribe - Santiago de Cuba