Tres mexicanos recibieron la Placa Heredia, máxima distinción de la Dirección Provincial de Cultura en Santiago de Cuba.
Fabián Muñoz González, poeta y humanista, coordinador del Festival del Caribe en Aguascalientes, Dante Alejandro Loyola Hernández, pintor, profesor y destacado muralista y colaborador de la Casa del Caribe y Guillermo Villarreal Rodríguez, músico y director de orquesta, director de honor de la orquesta Sinfónica de Oriente.
En la Uneac santiaguera, en la tarde del 7 de julio, Guillermo Villarreal pronunció las palabras de agradecimiento:
“Quisiera hablar un poco del significado en lo personal de Santiago de Cuba. Hace veinticinco años por invitación de Alicia Perea y con el cobijo de Harold Gramatges, que se convirtió en mi mentor, así como de Electo Silva, vine a una especie de destierro de mi país a apostar por Cuba, a encontrarme a mí de alguna manera, y encontré en Santiago lo que estaba buscando: una cultura de alta calidad, generosidad, amabilidad, músicos con un compromiso extraordinario. Cuando me hago cargo de la Orquesta Sinfónica de Oriente Harold Gramatges me hablaba cada tercer día. Y me decía, ¿cómo vas en Santiago? Es tierra caliente. Es complejo. Te va a encantar la tierra de mi maestra Dulce María Serret. Y no tengo más que palabras de agradecimiento. Después de veinticinco años de intensidad. Porque han sido veinticinco años ininterrumpidos de relaciones con Cuba y México…
Recibir esto de la ciudad donde nace la Revolución, donde nace la independencia, donde sucede todas las cosas como corazón cultural no solo de Cuba sino de América Latina, es un reconocimiento de especial importancia”.
Dante Loyola, pidió la palabra y dijo que no es un reconocimiento individual, si no reconocemos el colectivo que nos llevó, a la gente que nos ayudó.
Raulicer García Hierrezuelo, director Provincial de Cultura destacó al final que reconocer con su máxima distinción a tres amigos importantes de la cultura santiaguera que por mucho tiempo viene desarrollando con nuestra cultura, con el Festival del Caribe, y no solo por el festival también con otras instituciones culturales como el Taller cultural Luis Díaz Oduardo, con la Empresa Provincial de la Música y los Espectáculos Miguel Matamoros.
Las puertas de nuestra ciudad están abiertas no solo para el Festival del Caribe, sino también para todas las instituciones culturales.