Palabra de poeta: puertas abiertas
Escrito por Teresa Melo (Coordinadora del Taller de Poestas del Caribe y el Mundo “Jesús Cos Cause”)
La librería Amado Ramón Sánchez y José Antonio Echeverría, el Centro Cultural Prat Puig, la Casa Museo Heredia, la Sala Juan Pablo II de la Catedral, la Sala de Conciertos Dolores, sedes de la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC) y de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de jóvenes creadores, el Salón de los Vitrales, el Museo de la Música, el Centro Cultural Loyola, la Fundación Caguayo, la Casa de la Cerámica, la Galería René Valdés, el Patio Los Dos Abuelos… son instituciones de la ciudad que nos han abierto sus puertas para las jornadas de lectura de poesía y narrativa, presentaciones de libros y revistas, conversaciones y conferencias… Recorrido para dar a conocer la belleza y utilidad de espacios para la Cultura; intercambiar, crecer.
La poesía no puede encerrarse en torre alguna. Necesita contaminar los muros de la escritura con un atisbo de ruido, roce, diferencia. NECESITA ser escuchada por el otro. Y necesita caminar, mojarse, ver… mezclarse.
Escritores muy reconocidos, desconocidos, inéditos, diplomáticos, académicos, de talleres literarios, gritos, recitadores, experimentales, premios nacionales, románticos, crípticos: TODOS son necesarios e importantes, todos hacen, desde su voz personal, la voz colectiva del Festival del Caribe. Ese es el espíritu del Encuentro de Poetas “Jesús Cos Cause”.
1 Comentario
Comentarios cerrados.