Festival del Caribe
  • Casa del Caribe
  • Joel James
  • Noticias
  • CARIBE TV

La muerte en el periodismo narrativo (+Video)

Escrito el 8 julio, 2023 Comentarios desactivados en La muerte en el periodismo narrativo (+Video)
FacebookTwitterLinkedInTelegramMessenger

Panel realizado desde México en coordinación con Perro Crónico para el III Coloquio de Estudios Literarios del Caribe, coordinado por el MsC. Yunier Riquenes García, investigadorde la Casa del Caribe. Participan: Violeta Santiago, Sergio Rodríguez-Blanco, Iñaki Malvido y Johanna Ángel Reyes.

Johanna C. Ángel-Reyes

Investigadora, escritora, docente y gestora cultural y coordinadora de vinculación de Perro crónico. Doctora en Cultura y educación en América latina, con mención en Comunicación y cultura por la escuela latinoamericana de posgrado de la universidad ARCIS en Santiago de Chile. Antropóloga y maestra en Comunicación.. Dentro de los temas de su especialidad se encuentran el arte y la cultura popular, los imaginarios de lo popular, la crítica cultural, la gestión de la cultura,  las artes y el espectáculo en América Latina y las narrativas digitales. Actualmente se encuentra adscrita a la línea de investigación “Estética, cultura visual e imaginarios en Latinoamérica y el Caribe” de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Sergio Rodríguez Blanco. Editor en jefe de Perro crónico

Investigador María Zambrano de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en historia del arte por la UNAM. Se especializa en investigación sobre Políticas de lo visible, narrativas hegemónicas, lógicas de exclusión, dominación y resistencia de los cuerpos (disensos de género, etnicidad, sexualidad, cultura) en las prácticas documentales, testimoniales y/o de archivo (no ficción, periodismo, fotografía, documental, memoir, cómic documental).

Su línea de investigación refiere al cruce entre Estudios de la Cultura Visual, Comunicación, Análisis Crítico del Discurso y Estudios de Género y Sexualidad.

Violeta Santiago. Coeditora Perro Crónico

Periodista, escritora e investigadora veracruzana. Desde 2017 ha formado parte de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas y de la colectiva “Reporteras en Guardia”, que hace un memorial con perfiles de periodistas asesinados en México. Ha participado en el primer Mashup de Periodismo de la Agencia Bengala y ha ganado el Premio Regina Martínez, el Premio Estatal de Periodismo de Investigación de Veracruz en crónica y reportaje y el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter. También ha sido nominada al Fetisov Journalism Awards y al Premio Gabo de Periodismo en 2020 y 2021. En 2021 obtuvo el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, con el que ha publicado su segundo libro.

Es autora del libro de investigación periodística Guerracruz (Penguin Random House), del libro de crónicas Fuegos Fatuos (INBAL) y es coautora de una docena de obras de no ficción, literatura e investigación académica.

Iñaki Malvido

Es fotógrafo y periodista egresado del subsistema de Periodismo de la UIA. Actualmente trabaja como editor en la mesa de fotografía de EL PAÍS América. Colabora y ha colaborado infonidad de medios, entre ellos Err Magazine, vice, Animal político por supuesto, Perro crónico. Es especialista en ensayo creativo y crónica documental, pero sobre todo, intersección justa entre el lenguaje hablado, escrito y lo visual.

Noticias

Entradas recientes

  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, la casa de las Religiones Populares (III)
  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, un encuentro con el gagá de Cuba (II)
  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, la visita al Monumento del Cimarrón (I)
  • Fundamentación de la entrega del Premio Internacional de la Casa del Caribe 2023 (La Mpaka) al Sistema Nacional de Salud Cubano
  • Ponencias presentada en el Curso-Taller de Religiosidad Popular 2023
Desarrollado por Claustrofobias Promociones @ 2020-2023 Casa del Caribe. Santiago de Cuba. Teléfono: 22643609 / Some Imagen: Pixabay