Por Adriana Danae Martínez Formigo
“La vida es un viaje, un pazón, un ratito, hasta como decimos en el lenguaje común nosotros los mexicanos, un trancazo“, de esta forma inició la presentación de “El Libro de la Muerte, miradas desde un museo universitario” edición conjunta de varios autores de México.
El evento integrado al programa de actividades de la 42 edición del Festival del Caribe y con sede en el Teatro Heredia, contó con la representación cultural del también artista mexicano, Lucio Chávez , el cual interpretó en piano la pieza “La fiesta de los que nunca mueren”.
En las palabras centrales del evento, Fabián Muñoz, poeta de Aguascalientes, explicó durante la revelación de uno de los ejemplares impresos, que este libro es una aproximación a las obras de diferentes creadores de su país, resguardadas en el Museo Central de la región.
Para Fabián es la síntesis de una ciudad poco interiorizada antes del siglo XIX, la culminación de un proceso de búsqueda y divulgación, el cual tuvo como primer resultado, la fundación de la universidad autónoma de la ciudad, y con ella, después, dicho museo.
Rocío Castro, directora de ediciones del Ayuntamiento de Aguascalientes expuso que el arte nativo mostrado en esas páginas es un complemento de la cosmogonía de México, específicamente existen tantas piezas hermosas dedicadas al instante de la partida o al buen provecho de la existencia.
En una carta que hizo llegar, una de las autoras, Raquel Mercado al público santiaguero, la muerte dice estar en cada acto cotidiano, y en toda estas abarcadoras prácticas representadas e interpretadas semióticamente desde las artes.
Los poetas invitados , Rocío y Fabían, amigos cercanos de Raquel, redujeron su equipaje como jocosamente comentan, para cargar con tres ejemplares del libro, cada uno con un peso aproximado de 3 kg.
Estos fueron posteriormente donados a representantes de la Casa del Caribe, la Universidad de Oriente y la biblioteca provincial Elvira Cape, centros educativos y culturales prestigiosos de la ciudad.
Con el agradecimiento al director de la Casa del Caribe, Orlando Vergés Martínez por la realización de este encuentro y el beneplácito de haber estrechado lazos culturales de su tierra mexicana con la ciudad santiaguera, cerraron el análisis literario de “El Libro de la Muerte, miradas desde un museo universitario.