Festival del Caribe
  • Noticias
  • Joel James
  • CARIBE TV

Las raíces permanecen

Posted on 8 julio, 2021 0
FacebookTwitterLinkedInTelegramMessenger

Escrito por Pedro de la Hoz (Fuente: Granma)

Que la Fiesta del Fuego 2021, por imperativos sanitarios, se desarrolle esta semana en escenarios digitales, no quiere decir que se diluya en lo virtual: reales, muy reales, tangibles, muy tangibles, sus rutas llevan a la exaltación de raíces y referencias que anclan la condición integradora y resistente del Festival Internacional del Caribe, que en su cuadragésima versión honra a fundadores y a personalidades esenciales en su devenir.

En cada uno de los actos, como cada año, se corporizan las memorias de Joel James, quien pensó a Santiago de Cuba como núcleo imantado para celebrar la unidad y diversidad del Caribe, y del doctor Armando Hart, quien alentó conceptual y materialmente la iniciativa.

Al Encuentro de Poetas del Caribe y del Mundo, tradicionalmente convocado bajo la advocación de Jesús Cos Causse, se sumó esta vez una dedicatoria especial al bardo santiaguero en el primer taller de Estudios Literarios del Caribe, así como al barbadense Kamau Brathwaite.

Tras recordar que la literatura siempre tuvo un espacio en la Fiesta del Fuego, Yunier Riquenes, coordinador del taller, consideró a este como primer peldaño en las alianzas entre universidades, centros académicos, proyectos editoriales, bibliotecas, promotores, escritores y librerías, en aras de compartir resultados de investigación, defender herencias culturales y potenciar la identidad caribeña reflejada en la literatura escrita y oral.

Mariela Montel, coordinadora del taller de Danza y Percusión, dio cuenta de cómo en un evento en línea donde participan artistas, promotores y aficionados de México, República Dominicana, Guadalupe, Argentina, España, Estados Unidos y Cuba, no solo se evoca al fundador Eduardo Rivero, uno de los más importantes coreógrafos y bailarines cubanos del último medio siglo, sino al recientemente desaparecido Ernesto Armiñán Linares, pilar del Ballet Folclórico Cutumba, y el recordado percusionista Buenaventura Bell.

En un foro que vindica la religiosidad popular como fuente de identidad y argumento descolonizador, resultan justos y estimulantes los homenajes a portadores de ritos y saberes que mucho aportaron a la densidad de la Fiesta del Fuego, tales los casos de Manolo Ogbeyono, quien presidió la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, y Bienvenido Galata Thompson (Chacho), de prodigiosa memoria.

Noticias

Leave a Comment


Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Entradas recientes

  • Convocatoria al XVI Coloquio Internacional Joel James in memoriam
  • La Mpaka para el Doctor en Ciencias Eduardo Martínez Díaz
  • Delbis Acosta: El éxito de este evento fue gracia a ustedes
  • El agradecimiento es la memoria del corazón
  • Joel James Figarola y el Festival del Caribe
Claustrofobias Promociones @ 2020-2022 Festival del Caribe - Santiago de Cuba