Festival del Caribe
  • Casa del Caribe
  • Joel James
  • Noticias
  • CARIBE TV

José Guadalupe Posada: Entre la Vida y la Muerte

Escrito el 8 julio, 2023 Comentarios desactivados en José Guadalupe Posada: Entre la Vida y la Muerte
FacebookTwitterLinkedInTelegramMessenger

Por Santiago Romero Chang

A 171 años del natalicio del genio en el grabado, el dibujo, la litografía o la cincografía, quedó abierta la Exposición, José Guadalupe Posada, Entre la Vida y la Muerte, en el Centro Cultural “Francisco Prat Puig” de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba donde el Gobierno Municipal dio la  bienvenida, oficialmente, a lo invitados extranjeros de esta Fiesta del Fuego.

Cuando se cumplieron 110 años de la muerte física de José Guadalupe Posada,“Santiago de Cuba acoge a esta exposición, al calor de los aniversarios: 508 de la ciudad y de los 70 de la gesta del Moncada que dirigió Fidel”, dijo “Yaneidys Hechavarría Batista”, Presidenta el Gobierno municipal.

La exposición quedó abierta al público en el mencionado Centro Cultural, otrora sede del “Colegio La Salle” donde cursaron sus primeros años de estudios los hermanos Fidel, Raúl y Mongo Castro Ruz, precisamente, a pocos metros del “Ayuntamiento de Santiago de Cuba de donde partió el español Hernán Cortés”, el 18 de febrero de 1519 hacia la conquista de México; recordó el Máster en Arquitectura, “Omar López Rodríguez”, Director de la Oficina del Conservador de la Ciudad.

Cerca de esta exposición está la Casa Museo de José María Heredia y Heredia, el Cantor del Niágara que vivió un tiempo en México: Aquí, donde está la exposición, jugó mucho el niño Pedro Antonio Santacilia y Palacios, quien envío armas y municiones a Benito Juárez y cuando triunfó la causa juarista en México, se trasladó al hermano país para desempeñarse como Secretario Particular del “Benemérito de las Américas”.

El Doctor y Poeta mexicano, “Fabián Muñoz” acentuó la curiosidad histórica al revelar que la exposición de estos veintiséis grabados de José Guadalupe Posada subraya el nexo Cuba-México, en tanto Fidel durmió en el inmueble donde se imprimieron estos grabados que hoy se exhiben, en el mismo lugar donde estudió el líder revolucionario que organizó la expedición del Yate Granma desde Tuxpan hasta Las Coloradas.

Rocío Castro Fernández, Jefa del Departamento  de Ediciones y Fomento a la Lectura del IMACC de Aguascalientes, agradeció la acogida santiaguera a los mexicanos en este Festival del Caribe 2023 y dignificó el aval creciente de las relaciones hermanas entre México y Cuba, país que la salvó de la covid-19, agregó muy emocionada en la apertura de esta Exposición sobre el creador de la famosa Catrina, devenida símbolo burlesco de la muerte.

Noticias,Prensa

Entradas recientes

  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, la casa de las Religiones Populares (III)
  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, un encuentro con el gagá de Cuba (II)
  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, la visita al Monumento del Cimarrón (I)
  • Fundamentación de la entrega del Premio Internacional de la Casa del Caribe 2023 (La Mpaka) al Sistema Nacional de Salud Cubano
  • Ponencias presentada en el Curso-Taller de Religiosidad Popular 2023
Desarrollado por Claustrofobias Promociones @ 2020-2023 Casa del Caribe. Santiago de Cuba. Teléfono: 22643609 / Some Imagen: Pixabay