Por Dr.C Nuris Ávila Saint Felix
El Taller de Educadores del Caribe abrió sus puertas con un panel de lujo, integrado por los destacados investigadores, los dictores: José Luis Aguilera Amaro, Damaris Torres Elens, Namelkis Rovira Suárez, Jorge M. Puente Reyes y María Cristina Hierrezuelo.
Compartieron conocimientos relacionados con los Educadores santiagueros en el debate racial en Cuba. Un panel de derroche de cubanía, de dignidad y respeto al ser humano como única raza definida por nuestro José Martí, de aprendizajes que hicieron crecer en el auditorio el sentimiento de identidad y de amor al hombre y la mujer de acciones y pensamientos por la independencia de Cuba.
Diversas perspectivas y miradas críticas a la racialidad en Cuba llaman la atención del auditorio, ávido de saberes sobre la temática, el que fue creciendo profesionalmente ante tanto debates compartido sobre la impronta de personalidades como Mariana Grajales, Antonio Maceo, José Maceo, José G. Moncada y Eusebio Magaña, combatiente de la Guerra del 95, de todos se resalta en el panel su labor independentista enriquecida por el orgullo de ser negros a los que la raza, multiplicó su amor y valor por la defensa de la patria.
También la obra historigráfica de Griñán Peralta publicada en artículos y libros que dejan un enorme legado en el análisis de la raza, su significado y defensa de su derecho a ser respetada y enaltecida por nuestro pueblo.
Y que decir de lo aprendido sobre la obra de Olga Portuondo. Escritora cubana que todavía nos honra con la magestuosidad de su pluma y la veracidad de sus pensamientos que despiertan en el auditorio emociobes indescriptibles por la manera en que la escritora resalta el papel de los descendientes africanos en la fragua de la identidad cubana.
Y qué decir de la profundidad y esencialidad de su pregunta ¿Cómo podemos hacernos blancos? El que a primera vista puede parecer una idea que alienta la desigualdad, pero que muy lejos de esa interpretación, muestra su convicción por la igualdad de todos los cubanos, de una única raza ” ser humano” destacando la conciencia política del hombre negro que se suma a la contienda política, resaltando entre ellos a Antonio Maceo, santiaguero al que su color nunca le hizo fallar la fuerza de su mente, de sus ideales ni de su brazo.
Inquietudes compartidas desde el auditorio como la de la Dra. María Isabel Molinelo del UCP Enrique José Varona. Quien se interesa por conocer si existe en la Universidad de Oriente grupos o estudios científico- estudiantiles que indaguen sobre el tema de la mujer y la racialidad. excelente pregunta que moviliza pensamientos y creatividad para multiplicar ese tipo de estudios en los futuros educadores.
El Dr. José Joaquín Pérez Peralta de la Universidad de Oriente además resaltar el valor de lo compartido en el panel, defiende la idea de continuar el estudio del tema en todas las carreras universitarias.
Su amor por la Educación Especial le hizo también referir la necesidad de hacer una mirada a la racialidad en el ámbito de la vida de las personas con discapacidades, espacio donde el pensamiento racial se torna infinitamente humano.