Escrito por Martha Cabrales Arias
Santiago de Cuba, 27 jun (Prensa Latina) A pocos días de las fechas en que desde hace casi 40 años se ha celebrado en esta ciudad ininterrumpidamente el Festival Internacional del Caribe, varios de sus fundadores evocaron hoy esa festividad, truncada por la COVID-19.
Como parte del homenaje que de forma virtual se realizará entre el 3 y el 9 de julio próximo, se juntaron en el patio de la Fundación Caguayo los organizadores y artistas que han estado presentes a lo largo de este tiempo y desde sus inicios, bajo el liderazgo del ya fallecido Joel James Figarola.
Convocados por la Casa del Caribe acudieron a la cita el escultor Alberto Lescay, los investigadores Alexis Alarcón y Abelardo Larduet, el dramaturgo Agustín Mateo y Félix Bandera, director de la emblemática Conga de Los Hoyos, quienes revivieron anécdotas de aquellos días iniciáticos.
Recordaron que con el apoyo del Ministerio de Cultura y otras instituciones cubanas echó a andar en abril de 1981 aquel Primer Festival de las Artes Escénicas de Origen Caribeño, que frente a numerosos obstáculos cuajó con los años en un jubileo cenital de la espiritualidad de la región.
Mateo mostró el documento administrativo de enero de aquel año que lo autorizaba a la búsqueda de agrupaciones para tomar parte en el evento y en particular a la conexión con Barrancas, grupo portador de la cultura popular tradicional del municipio santiaguero de Palma Soriano.
Apuntó que fue entonces que por primera vez esos cultivadores de manifestaciones de origen haitiano actuaron junto a los de Caidije, con igual tendencia folclórica proveniente de la provincia de Camagüey, que interactuaron en un enriquecedor intercambio cultural.
El experimentado teatrista, miembro del grupo Macubá, que dirige Fátima Patterson, Premio Nacional de Teatro y otra de las fundadoras de la Fiesta del Fuego, rememoró la sencillez y autenticidad de aquellos desfiles y presentaciones, hechos desde una absoluta humildad material.
Las actividades que en el comienzo del mes de julio y de la temporada veraniega en Cuba reconocerán, en las redes sociales, el legado del Festival Internacional del Caribe, servirán también para la convocatoria de la edición 40, que tendrá lugar en el 2021 y ratificará la dedicatoria a Belice.