Escrito por Yunier Riquenes García
Marcos Antonio Campins Robaina, director de los Estudios Siboney de la Egrem en Santiago de Cuba, anunció hoy, cuando Siboney cumple 41 años de fundada, que en la clausura de esta Fiesta del Caribe el próximo 9 de julio, se le entregará el Premio Siboney a la Casa del Caribe.
Declaró Campins que “para los Estudios Siboney constituye un motivo de satisfacción y compromiso está dedicatoria del Festival porque consolida las relaciones de colaboración mutua en la salvaguarda de la identidad musical de los grupos portadores y las sonoridades muy peculiares de los cantos yorubas en la región”.
Según Campins, en la actualidad ambas instituciones integran proyectos conjuntos en beneficio de la música raigal y su preservación para el futuro. “Varios son los fonogramas que recogen en producción conjunta con la Casa del Caribe. Estas sonoridades y ritmos que nos identifican y enorgullecen son muestra de esa resistencia cultural y su integración a la cultura cubana. Y es aquí el motivo principal de la decisión de entregar el Premio Siboney a la excelencia musical en la categoría de Institución a la Casa del Caribe, por la promoción y salvaguarda de las sonoridades de nuestros grupos portadores, parte indispensable de nuestra sonoridad cubana”.
Por su parte, Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe mencionó entre los proyectos conjuntos que ya han visto la luz las producciones Vida y muerte del santero, de Voces del milagro, galardonado con el Premio Cubadisco 2011; y otros con la Stell Band de El Cobre. Destacó también la visita de Jonny Ventura a los Estudios Siboney cuando estuvo en el Festival. Actualmente, dijo Vergés, hay otras producciones y se prepara el proyecto de grabación y recogida de sonoridades originales de los grupos portadores del país en una acción conjunta de ambas instituciones coronada con la realización de un catálogo fotográfico de esos grupos realizado por Roberto Chile.
“Aunque parezca lejano, la Egrem ocupará el espacio de programación caracterizada del patio Palenque en la Casa de las religiones populares con un servicio que combinará integralmente todos los productos y servicios culturales de la empresa”, anunció Vergés.
El director de la Casa del Caribe también anunció que están colaborando con la Egrem en la declaración de Santiago Cuba como ciudad musical y dijo: “Cuando el día 10 de julio se cierre esta edición 40 del Festival, entraremos de lleno en la elaboración de un programa por los 40 años de creada la Casa, que debe seguir hasta el 23 de junio del 2022. Recuerdo que la Casa del Caribe aparece un año después de haber realizado el Primer Festival de la Cultura de Origen Caribeño en abril de 1981. En el marco de esos 40 años de la Casa del Caribe, nos hemos comprometido también con el emblemático Septeto Turquino, que estará cumpliendo igual aniversario, y que desde entonces acompañaron a la institución dentro y fuera del territorio nacional”.
Felicidades para mí Gran Empresa Egrem Cuba Rey aplausos