Festival del Caribe
  • Casa del Caribe
  • Joel James
  • Noticias
  • CARIBE TV

Entregan Premio Casa del Caribe a Pedro de la Hoz

Escrito el 3 julio, 2023 Comentarios desactivados en Entregan Premio Casa del Caribe a Pedro de la Hoz
FacebookTwitterLinkedInTelegramMessenger

● Palabras de elogio a la entrega del Premio Internacional Casa del Caribe a Pedro de La Hoz González. 42. Festival del Caribe. Teatro Heredia, Santiago de Cuba, 3 de julio de 2023.

Reinaldo Cedeño Pineda

Era la ciudad que más le gustaba, no se cansó de cantarlo. El Benny digo, El Bárbaro. La antigua Fernandina de Jagua, la ciudad del paseo más largo, de la bahía transparente. Allí justamente, en Cienfuegos, en algún momento de nuestra era, nació Pedro de la Hoz González, aunque vistos sus estudios iniciales de piano, su gusto por la física, sus poemas; vistas sus peripecias periodísticas en el 5 de Septiembre, diario de su ciudad natal, por el Vanguardia y el suplemento cultural Huellas de su adoptada Santa Clara; vista su entrevista iniciática con la maestra de ballet, Vicentina de la Torre en El Caimán Barbudo, y sus fundaciones, sus renuevos con la revista Arte Cubano, con la Revista de Música Cubana.

Visto su largo magisterio en la redacción cultural el periódico Granma ―mediada la sabia mano de Marta Rojas―, sus libros sobre la huella africana en nuestra identidad, sobre la marca del presidente aimara, en la Bolivia de Evo y del Che; sus diálogos con las más importantes figuras de la cultura cubana  ―Luis Báez como perfecta mancuerna―, su estrecho vínculo con la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, de la cual es ahora mismo su vicepresidente; su desvelo por los temas del racismo y la discriminación racial desde siempre y desde la Comisión José Antonio Aponte, que él encabeza; su condición de merecedor de la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio Nacional de Periodismo José Martí… eso y más ―perdóneseme resumen tan apretado―, me autoriza a mudar a Pedro de la Hoz de ciudad y de tiempo.

Este, Pedro, es un hombre del Renacimiento nacido en el siglo XX. Su poliédrico andar no deja dudas. Ninguna, su dilatado ejercicio del criterio, sin tributos al eventismo, sino tejiendo en la urdimbre misma de la nación. Y es, naturalmente, un caballero nacido en todas partes de esta Cuba ardorosa, múltiple, en la Patria martiana de luz que queremos ―y que a contrapelo de cualquier dificultad, de cualquier estrechez mental―, seguimos defendiendo.

Que la Casa del Caribe ―núcleo medular en el sustento y proyección de la creación irrepetible, inimitable, irrenunciable de la gente del Caribe, que lleva sus saberes y sus sabores a todas partes de este mundo― haya decidido otorgarle su Premio Internacional, es un acto de coherencia. Y que sea en una edición dedicada especialmente al México lindo y querido, a la patria de Juárez y Sor Juana, al apego de su ser a los ancestros, a su diálogo con la muerte, es decir con la vida… lo convierte en una fiesta.

La voz de Pedro de la Hoz ha acompañado desde el principio, el accionar de este Festival. Su poesía, su perpetuo cimarronaje, su fidelidad a ese dios tutelar que fuera Joel James, a su clarinada de que nuestra independencia navega inexcusablemente por el cauce de la cultura popular y tradicional, se ilumina con esas luces que no salen de reflector alguno, porque emergen desde el pecho de la gente.

Me da un gusto enorme ser portador de estas palabras, desearle  muchos años de vida y de ejercicio profesional a este colega, a Pedro de la Hoz González, al hijo de Ñico y de Leticia ―maestra, como mi madre―, al padre de Virginia, a este cubanazo.

Hay galardones que se engrandecen por el nombre que encarnan, que suben un peldaño por el nombre en el que recaen. Felicidades. Muchísimas gracias

FESTIVAL 2023,Noticias

Entradas recientes

  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, la casa de las Religiones Populares (III)
  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, un encuentro con el gagá de Cuba (II)
  • Vivencias del Festival del Caribe 2023, la visita al Monumento del Cimarrón (I)
  • Fundamentación de la entrega del Premio Internacional de la Casa del Caribe 2023 (La Mpaka) al Sistema Nacional de Salud Cubano
  • Ponencias presentada en el Curso-Taller de Religiosidad Popular 2023
Desarrollado por Claustrofobias Promociones @ 2020-2023 Casa del Caribe. Santiago de Cuba. Teléfono: 22643609 / Some Imagen: Pixabay