Festival del Caribe
  • Agendas
    • Coloquio “El Caribe que nos une” 2022
    • Curso-Taller Internacional de Religiosidad Popular 2022
    • Taller de danza y percusión cubana y del Caribe 2022
    • Taller de estudios literarios del Caribe 2022
    • Taller de teatro popular “Rumbos del Teatro Caribeño” 2022
    • Encuentro de poetas y escritores del Caribe “Jesús Cos Causse” 2022
    • Taller de Arqueología del Caribe 2022
    • II Encuentro Internacional de Tatuaje y Perforación 2022
    • Muestra de Cine Caribeño 2022
    • Taller Internacional de Educadores del Caribe 2022
    • Salón Internacional del Caribe 2022
  • Noticias
  • Joel James
  • CARIBE TV

PRENSA | El fuego del Caribe sigue en Santiago

Posted on 3 julio, 2020 0
FacebookTwitterLinkedInTelegramMessenger

Escrito por Pedro de la Hoz / Foto: Yander Zamora

La Habana, 2 jun. – (Granma). Las calles, teatros y plazas de Santiago de Cuba no ebullirán esta vez con los calores y colores del Caribe. Razones de fuerza mayor, derivadas de la pandemia del nuevo coronavirus, impidieron la realización de la cuadragésima edición de la Fiesta del Fuego en las fechas previstas, entre el 3 y el 9 de julio.  Ello no quiere decir que el fuego se apague; la memoria del festival estará viva por estos días para resaltar el extraordinario valor histórico y perspectivo de la cita como núcleo de reconocimiento y expansión de las culturas populares de la región.

Para ello se abre, como señaló Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, institución anfitriona, «no un festival virtual, sino una jornada para no pasar por alto la entrega de quienes nos precedieron y el profundo respeto que este evento profesa por su esencia: los grupos portadores de Cuba y las expresiones de la cultura de los pueblos del Caribe».

Mediante una plataforma multimedial, que incluye transmisiones radiales, podcasts, exponentes audiovisuales y acceso a las redes sociales, los organizadores propiciarán la difusión de hitos fundacionales, aportes relevantes, e impactos sociales del evento a lo largo de sus 39 versiones precedentes.

Con el soporte de la productora Lía Videos y el proyecto Claustrofobias, a la vanguardia en la utilización de los espacios  digitales en Santiago, la programación pondrá de relieve tanto a los valores locales tradicionalmente implicados con la cita, como los que desde otras latitudes –Argentina, México, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Honduras, Colombia, Venezuela y Belice– se sienten comprometidos con sus objetivos culturales.

De manera puntual enlazarán con la plataforma los grupos Ensemble Púrpura y Xarab Tlaxcalteca, de México; Ikumbambaya, de Colombia; Bombazo Dance y Tambuyé, de Puerto Rico.

En 2021, durante las mismas fechas, tendrá lugar el 40mo. Festival. Las autoridades de Belice ratificaron la aceptación de ser el país Invitado de Honor y se retomará la dedicatoria a las cuatro décadas de existencia de los Estudios Siboney, de la Egrem.

Cuando hoy quede inaugurada la jornada de homenaje y evocación, con el mensaje de Orlando Vergés, la casa del Caribe insistirá en que «la Fiesta del Fuego tendrá que ser sobredimensionada y diferente para conseguir contribuir al restablecimiento de la circulación cultural en el área, inexorablemente dañada por los efectos de la pandemia».

Prensa

Leave a Comment


Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Entradas recientes

  • Delbis Acosta: El éxito de este evento fue gracia a ustedes
  • El agradecimiento es la memoria del corazón
  • Joel James Figarola y el Festival del Caribe
  • Las raíces permanecen
  • Jóvenes creadores en el Festival del Caribe
Claustrofobias Promociones @ 2020-2022 Festival del Caribe - Santiago de Cuba