Festival del Caribe
  • Agendas
    • Coloquio “El Caribe que nos une” 2022
    • Curso-Taller Internacional de Religiosidad Popular 2022
    • Taller de danza y percusión cubana y del Caribe 2022
    • Taller de estudios literarios del Caribe 2022
    • Taller de teatro popular “Rumbos del Teatro Caribeño” 2022
    • Encuentro de poetas y escritores del Caribe “Jesús Cos Causse” 2022
    • Taller de Arqueología del Caribe 2022
    • II Encuentro Internacional de Tatuaje y Perforación 2022
    • Muestra de Cine Caribeño 2022
    • Taller Internacional de Educadores del Caribe 2022
    • Salón Internacional del Caribe 2022
  • Noticias
  • Joel James
  • CARIBE TV

Fiesta del Fuego: «Educación Inclusiva y de Calidad para todos»

Posted on 7 julio, 2021 1
FacebookTwitterLinkedInTelegramMessenger

FUENTE: La tablilla

Durante esta semana, aún en medio de los avatares y complejidades de un contexto que abruma, la Universidad de Oriente ha estado, una vez más, inmersa en una de las actividades culturales más relevantes del país, para esta fecha: el Festival del Caribe. El evento arriba este año a su 40 edición; y se celebra, como ya es habitual, del 3 al 9 de julio.

El Festival este año, como tradicionalmente, reserva un espacio académico para la reflexión e intercambio científico, entre profesionales de universidades de Cuba y la región caribeña: el Taller Internacional de Educadores del Caribe. Este año, en condiciones de pandemia, se ajusta a la modalidad virtual.

Transcurridas ya dos jornadas, se han presentado dos paneles de gran importancia, que han generado muchas expectativas en el foro debate de la comunidad pedagógica, a través de las redes sociales. El panel “En el 110 aniversario de dos relevantes profesores universitarios: Francisco Prat Puig y José Antonio Portuondo”, presentado magistralmente por el Dr. Frank Josué Solar Cabrales, como moderador, y los panelistas Dra. María Cristina Hierrezuelo Planas, Dra. Aida L. Morales Tejeda, MSc. Namilkis Rovira Suárez y el Dr. Israel Escalona Chadez;


asimismo se desarrolló el panel “Simbolos, Identidad y Patrimonio” cuya moderadora, la Dra. Maribel Brull, tuvo a bien la conduccion de las reflexiones de lujo de las panelistas Dra. Ana María Cabrera y MSc. Ailen Fonseca.

También se presentaron 145 ponencias de temáticas diversas, entre las que destacan: “El magisterio caribeño y su contribución al desarrollo social”; “La atención a niños, adolescentes y jóvenes desde diversas perspectivas formativas”; “El desarrollo cultural comunitario”; “Experiencias del desarrollo local, la formación doctoral en pos del desarrollo sostenible y la gestion de Gobierno”, entre otras.

Por otra parte, se están presentando en el foro interactivo las temáticas: formación de pregrado en el contexto universitario; ciencia, innovación y posgrado para un desarrollo sostenible; rol profesional del docente ante el creciente empleo de las tecnologías; y los entornos virtuales de aprendizaje.

Apenas quedan dos jornadas de trabajo para las que están previstas presentaciones de ponencias en videos y poster digitales; donde nuestros profesores pondrán bien alto el nombre de lo que desde ya, puede identificarse, como el acontecimiento mas importante de la Educación Caribeña en el 2021.

Encuentro que apuesta, en medio de complejos desafíos, por el logro de las metas previstas en ODS (Objetivo Desarrollo Sostenible) número 4 de la Agenda 2030, «Educación Inclusiva y de Calidad para todos». A nombre del Alma Mater Oriental: Felicidades a todos los participantes!!!!!

Educadores del Caribe   Noticias

1 Comment


  • Liliana Masó 8 julio, 2021

    Excelente trabajo realizado. El Festival ha demostrado además de la unión que es Necesarioa en estos tiempos difíciles.la calidad de Ponencias, paneles, artículo y todo lo expuesto ha sido de primera calidad.

    Responder

Leave a Comment


Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Entradas recientes

  • Delbis Acosta: El éxito de este evento fue gracia a ustedes
  • El agradecimiento es la memoria del corazón
  • Joel James Figarola y el Festival del Caribe
  • Las raíces permanecen
  • Jóvenes creadores en el Festival del Caribe
Claustrofobias Promociones @ 2020-2022 Festival del Caribe - Santiago de Cuba