Santiago de Cuba, 26 de jun.- El Festival del Caribe, la Fiesta del Fuego ya tiene en desarrollo una multiplataforma propia para promover el evento que surgió en 1981. Del 3 al 9 de julio, fecha del Festival, se reconocerán a los fundadores, líderes religiosos y grupos portadores. Este año por la situación de la COVID-19 se pospuso la edición 40 del Festival, pero el Comité Organizador impulsa la celebración de 2021 y recuerda las cuatro décadas de existencia. Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, dijo en rueda de prensa que “este no es un Festival virtual, estamos haciendo una edición homenaje, un recordatorio”.
La multiplataforma, desarrollada por Claustrofobias Promociones Literarias aún en construcción, pretende trabajar en diferentes soportes y periodos; que los interesados en conocer la historia del Festival y sus particularidades puedan acceder a sus organizadores y a los talleres que se realizan. Naskicet Domínguez Pérez, coordinador general de la propuesta, destacó:
“El mundo ha cambiado, el sector digital está viviendo una explosión sin precedentes y hay que aprovechar ese potencial para posicionar en el mundo los eventos culturales cubanos. Es importante que el Festival tenga su página oficial (www.festivaldelcaribe.net), y que allí se publiquen las informaciones actualizadas. El sitio web viene siendo la columna vertebral de la divulgación y promoción, y de ahí se desprenden las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube entre otras. A veces en las redes se publica cualquier información, pero teniendo la página oficial se brinda el punto de vista del Comité Organizador y sus objetivos principales”.
Naskicet Domínguez Pérez
La multiplataforma incluye reportes radiales en la plataforma de audio real: podcast, episodios, radio doumentales, entre otros; y se enlazarán a emisoras de Guyana, España, México, Guatemala, Costa Rica y Belice. Todas con emisiones en ondas de AM y FM. Con la emisora provincial CMKC Radio Revolución se realizarán trasmisiones especiales de la revista Cultural Imagen que se trasmite de 3 y 30 hasta las 5 y 30 de la tarde, con entrevistas, reportes y música del Caribe. También se enlazarán otras emisoras santiagueras y cubanas.
A través del canal de video, Festival del Caribe TV, alojado en Youtube y Vimeo se emitirán y archivarán spots promocionales, conferencias, talleres, revistas en streaming y otros materiales audiovisuales de varias productoras: Lía Videos, Buena Luz Producciones, Producciones Amanda y reportes del Sistema Informativo de la Televisión Cubana.
Lía Videos estará trasmitiendo del 3 al 9 de julio de 10 a 11 de la mañana la revista Fuegos del Festival, y las otras productoras publicarán entrevistas, reportes y documentales de líderes religiosos y grupos portadores que muestran la riqueza de la cultura popular tradicional cubana.

La multiplataforma cuenta con una aplicación para teléfonos móviles Android, galerías para promover el Salón Internacional del Caribe, de artes plásticas; y una biblioteca que propone un repositorio de las revistas Del Caribe y libros publicados por el sello de la Casa del Caribe. Además, hay espacio para las noticias y textos académicos que recogen la historia del Festival y anunciar las nuevas proyecciones.
Se aprovecha esta edición, y hasta 2021, para realizar una campaña de reconexión. En las redes sociales se publican fotos, videos, comentarios con la etiqueta #Yoestuveenelfestival. Es una manera de recuperar las memorias, historias de vida en la Fiesta del Fuego con líderes, grupos portadores y otros participantes.
¿Qué se logra con esta multiplataforma? Dice Naskicet que:
“Se logra un mayor alcance del evento, gestión de participantes, gestión de viajes y alojamientos, encuestas personalizadas, posicionamiento de un evento cultural que muestra el arte del Caribe y sus grupos portadores; colocar una imagen de país y de Caribe. Y pretende interactuar con los conectados y los no conectados, para aquellos que no se desprenden de las pantallas y para aquellos que prefieren leer impreso el periódico y escuchar la radio tradicional. Ahora es importante generar contenidos diversos en todos los medios y que los verdaderos protagonistas del Festival del Caribe puedan estar felices de sus herencias culturales”.