Por Yoel Cipriano
La ciencia ficción caribeña y latinoamericana desentrañadas desde una visión descolonizadora en pos de una voz narrativa autóctona es el centro del curso «Ciencia Ficción más allá del Canon Occidental», impartido por Erick Mota, subdirector de Centro Onelio Jorge Cardoso en la Biblioteca de la Facultad #1 de medicina de la ciudad de Santiago de Cuba, durante tres días.
El curso tuvo como búsqueda fundamental salirse del centro tradicional de este género, en su mayoría occidentalizado, y mostrar una visión a los jóvenes cubanos desde su propia identidad.
En palabras de Erick, se identifica como un escritor caribeño, acción que en sí misma ya es todo un reto al analizar toda la complejidad que envuelve a nuestra región, misma de la cual la literatura no escapa, pero a pesar del reto el autor menciona que “uno cuando escribe debe ser honesto, consigo mismo” quizás esto haga del reto algo fácil de sortear para autores y lectores cubanos. Razón por la cual el curso le dedica mayor tiempo a tema de Cuba, el Caribe y América, que a las técnicas narrativas.
De esta manera, términos como Afrofuturismo Caribeño, Neoindigenismo, Prieto Punk, sirve de escusas para mirarnos por dentro y desde ese autodescubrimiento proyectarnos hacia el mundo de una forma autóctona y emancipadora.