Por Nelson Hair Melik Marrero
La Asociación Hermanos Saiz de Santiago de Cuba, como ya es habitual, desarrolla un amplio programas de actividades en el marco del 42 Festival del Caribe, cita extendida hasta el próximo 9 de julio.
Con un taller de arte y la Exhibición Cíclica de la artista L’Orangelis Thomas Negron, de Puerto Rico, inició la agenda de la organización en la urbe suroriental. Es una serie de eventos comunitarios, educativos y artísticos que funcionan como espacio de exhibición, encuentro, taller e intercambio de saberes sobre la menstruación, sus ciclos, el VIH, y la gestación de los cuerpos, gestionado por Matrilineo.
De igual forma, con la presentación de la obra Ánima, por la compañía danzaria Ad Livintum inició el Encuentro de Jóvenes Creadores del Caribe Taller Almas Nuevas, espacio propicio para promover la creación de la joven vanguardia artística.
Momento especial han constituido la presentación de la agrupación Sketch Partidario, los conciertos de Hip Hop con la Familia Vakana y sus invitados; y “The Voice’s” a cargo del Dúo Clepxa y Giselle Lage, entre otros.
La Casa del Joven Creador del territorio también reservó espacio para el teatro, con la puesta en escena de la obra Felices los normales, de Ánima Teatro, y Luces de neón a cargo del Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra.
La participación de los asociados en el habitual Desfile de la Serpiente, fue momento propició para reafirmar el papel de los creadores a la construcción de la cultura y en la defensa de las tradiciones e identidad nacional.
El “Almas Nuevas” también reservará la presentación del texto “Bestias Interiores”, de la narradora Lisbeth Lima; descargas de trova y la inauguración de la Exposición Colectiva “Entorno Insular”.
La también conocida como la Fiesta del Fuego, se dedicada este año a las celebraciones mexicanas de la vida y la muerte. Además homenajeará a la figura de Luis Carbonell en el centenario de su natalicio y al aniversario 70 de los asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.