Santiago de Cuba, 2 jul. – Alexis Alarcón Fajardo es uno de los invitados a la revista Cultural Imagen en la Edición Homenaje de la Fiesta del Fuego. Alexis fue investigador de la Casa del Caribe y fundador del Festival. Con Joel James y José Millet publicó el libro El vodú en Cuba, Editorial Oriente, 1988 y 2007.
Nació en Palma Soriano el 3 de abril de 1953 y se graduó en la Escuela Nacional de Arte en 1976. Ha sido actor en el grupo Teatro Escambray y en el Cabildo Teatral Santiago. El trabajo con los grupos portadores y las comunidades convierten a Alexis Alarcón en una de las figuras pilares en el Festival del Caribe.
Por otro lado, se comentarán algunas características de la comunidad Barranca Dos, pequeño caserío situado a poco más de veinte kilómetros al norte de Palma Soriano, en las proximidades del río Cauto.
En el texto “El grupo Mogasé de Barrancas: un vínculo espiritual con la otra orilla caribeña”, de Conrado Pérez, publicado en el número 2, de 1983 de la revista Del Caribe, se afirma que Barrancas Dos es una comunidad compuesta fundamentalmente por algunos haitianos que lograron sobrevivir cuatro décadas de explotación intensiva anteriores al triunfo de la Revolución, por sus propios descendientes y los de muchos más que fueron agotando la existencia en arduas jornadas.
Entre los números más inolvidables que representan los de esta comunidad se encuentra el llamado juego de los machetes, en manos de los más diestros las afiladas hojas se convierten en inofensivos objetos, otro número interesante lo desarrollan utilizando una mesa, levantada en perfecta posición horizontal por un hombre, que emplea exclusivamente la fuerza de su dentadura.