Festival del Caribe
  • Casa del Caribe
  • Joel James
  • Noticias
  • CARIBE TV
Flaviana

Lic. Flaviana Alejandra Moreno Herrera

Estudiante de la Maestría institucional en Historia

    En los recovecos de un largo proceso de construcción del Estado laico mexicano, y cuya laicidad todavía es hoy cuestionable, se ha colocado -además- un visible fenómeno de cambio religioso en el país que, en el último censo del INEGI 2020, arrojó resultados considerables en lo que respecta al decrecimiento del catolicismo, la elevación de protestantes o cristianos evangélicos, los mexicanos que se adscriben a “otras religiones”, “creyentes sin religión” y los “sin religión”. Pero visibilizar las minorías religiosas ha representado un reto metodológico porque los censos todavía revelan una obtención muy pequeña de muestras que no terminan de expresar la totalidad de dicha diversidad y sus cualidades, además, las condiciones para ello dependen de contemplar la realidad de una nueva subjetividad contemporánea, por la que los individuos eligen activamente las creencias y prácticas mediante las cuales consideran relacionarse con lo trascendental o sagrado en una lógica desinstitucionalizada y altamente subjetiva (Gutiérrez, De la Torre, 2020). Es en este contexto donde propongo un estudio histórico de las religiones cubanas de sustrato africano en México, pero desde el seguimiento de la formación de sus núcleos de práctica, mejor conocidos como familias religiosas. El presente trabajo es parte de la investigación de tesis que realizo sobre la formación de los núcleos de práctica de la Regla de Ocha en la ciudad de Morelia, Mich,. México. Ello ha representado algunas consideraciones metodológicas para su abordaje, las cuales expondré con esta participación.


    Entradas recientes

    • Vivencias del Festival del Caribe 2023, la casa de las Religiones Populares (III)
    • Vivencias del Festival del Caribe 2023, un encuentro con el gagá de Cuba (II)
    • Vivencias del Festival del Caribe 2023, la visita al Monumento del Cimarrón (I)
    • Fundamentación de la entrega del Premio Internacional de la Casa del Caribe 2023 (La Mpaka) al Sistema Nacional de Salud Cubano
    • Ponencias presentada en el Curso-Taller de Religiosidad Popular 2023
    Desarrollado por Claustrofobias Promociones @ 2020-2023 Casa del Caribe. Santiago de Cuba. Teléfono: 22643609 / Some Imagen: Pixabay