Sábado 2
- 08:30 p.m.: “Homenaje a los eggun de la ciudad santiaguera”; en la “Casa templo Changó Gumí”; a cargo de santeros de dicha ciudad. Lugar: San Bartolomé entre San Ricardo y San Antonio.
Domingo 3
- 9:30 a.m.: Cordón de Monte Oscuro. Lugar: Salón Casa del Caribe # 1
- 3:00 p.m.: Gala artística de inauguración oficial del 41 Festival del Caribe “Fiesta del Fuego”. Lugar: Teatro Heredia.
Patio Palenque de la Casa de las Religiones Populares.
- 06:00 p.m.: Espacio de espíritu sonero a cargo de las agrupaciones Septeto Sol y Son, JJ Son y Septeto SonArte de Santiago de Cuba.
Lunes 4 Día de Espiritismo
Espacio académico: Salón de los Grande (Casa de la Trova) Dirección: Calle Heredia Esq. San Feliz.
- 10:00 am a 10:10 a.m.: Apertura del espacio académico: Cordón de Monte Oscuro “Buscando Luz y verdad”.
- 10:10 am a 10:15 a.m.: Palabras de apertura: Abelardo Larduet Luaces coordinador general del “Curso Taller Internacional de Religiosidad Popular”.
- 10:15 am a 11:00 a.m.: Religión y trabajo comunitario. Ponente: Dr. Enrique Alemán (Intervención especial – La Habana)
- 11:00 a 11:40 a.m.: Sàngò y la integración del ritmo batá en África Nigeria. Ponentes: Adebowale Akanbi Ajibade. (director artístico y coreógrafo del Grupo de Danza Rutajib de Nigeria África).
11:40 a 11:55 a.m.: Debate.
- 12:10 a 12:25 p.m.: La cosmovisión del espiritismo cruzado en Guantánamo. Elemento de identidad cultural. Ponentes: Luis Alberto Pérez Leyva, Claudina Esther Vignón Martínez y Maricel Batalla Barcelay. (Guantánamo)
- 12:25 a 12: 40 p.m.: La religiosidad popular en la fiesta de los altares de cruz en San Antonio del Sur. Ponente: Darwin Días Rodríguez: (Guantánamo).
- 12:40 a 12:55 p.m.: Parentesco ritual y reciprocidad en torno a un espíritu de luz africano. Ponente: Lic. Juan Carlos Rosario Molina y la Lic. Tahimí Sardiñas Arrieta. (Contramaestre).
12:55 a 01:10 p.m.: Debate.
Moderador: Dr. Carlos Lloga Domínguez
Tarde Noche
- 4:00 p.m.: Intercambio con estudiosos de religiosidad popular de Santiago de Cuba e invitados del Festival de otras provincias del país.
Patio Palenque de la Casa de las Religiones Populares.
6:30 p.m.: Ceremonia de alimentación a la Ceiba y a la nganga de la Casa del Caribe y “Cajón para el muerto” con percusionistas del Ballet Folklórico de Oriente.
Martes 5 Regla de Palo
Espacio académico: Salón de los Grande (Casa de la Trova) Dirección: Calle Heredia Esq. San Feliz.
- 9:30 am a 09:45 a.m.: Apertura artístico-cultural a cargo del grupo Rumba Ashé de Santiago de Cuba.
- 9:45 am a 10:25 a.m.: Abakuá: del mito al imaginario. Ponente: Ramón (Mongui) Torres Zayas (Intervención especial; La Habana).
- 10:25 am a 10:40 a.m.: Comentarios.
- 10:40 a 10:55 a.m.: «Significación de la velada de San Lázaro como práctica sociocultural en la comunidad de la Loma, municipio de Palmira». Ponentes: Lic. Anabelia Martínez Fernández y la MSc. Yinely Ruiz Portela. (Universidad de Cienfuegos).
- 10:55 a 11:10 a.m.: Del Behique al espiritismo de cordón en el siglo de la Radio Cubana. Ponente: Lic. Daer Pozo Ramírez. (Buenaventura Holguín).
- 11:10 a 11:25 a.m.: Especificidades de las fiestas religiosas a Santa Bárbara y Changó en el municipio de Cruces. Ponentes: MS.c Adisbey Ibañez Hernández y MS.c Yinely Ruiz Portela. (Universidad de Cienfuegos, Cienfuegos).
11:25 a 11:40 a.m.: Debate.
- 11:55 a 12:10 p.m.: Oriki Yorùbá en expresiones afroamericanas: caso de Brasil. Ponente: Alex Kévin Ouessou Idrissou (Benín).
- 12:10 a 12:25 p.m.: Estudio de elementos ideológicos presentes en dos materiales lexicográficos del siglo XIX. Ponente: Roxana Peña Olmo (UCLV, Santa Clara).
- 12:25 a 12:40 pm.: Ilé Efuche Ará Okó. Ponente: Yoilán Maceo Cabrales (Santiago de Cuba).
- 12:40 a 12:55 p.m.: Inventarios de portadores de origen africano en contextos comunitarios villaclareños. Práctica institucional para su salvaguarda. Ponentes: Lic. Tania Bonachea Macías, Lic. Silvia Esperanza Torres González y Lic. José Ramón González Andino. (Centro Provincial de Casas de Cultura. Villa Clara).
12:55 a 01:10 p.m.: Debate.
Moderador: Enrique Orozco Rubio
Tarde noche
- 4:00 p.m.: Desfile de la Serpiente
- 9:30 p.m.: Encuentro intercultural: Del África Negra al África de América (Cuba). Intervienen en él las agrupaciones siguientes: Compañía de Danza Rutajib de Nigeria África, Cabildo Obbá Kosó de Palmira Cienfuegos y los tambores añá Obbá Koto de Santiago de Cuba.
Patio Palenque de la Casa de las Religiones Populares.
- 08:30 p.m. Noche de cimarronaje
Miércoles 6 (Vodú)
- 9:30 am a 09:45 a.m.: Apertura artístico cultural a cargo de Odilia Solo Soyét (Matiti).
- 9:45 am a 10:25 a.m.: Espiritualidad en el Caribe. Ponente: Dr. Carlos Lloga Domínguez.
- 10:25 am a 11:00 a.m.: Fundamentalismo religioso en el escenario cubano: Apuntes para un diálogo. Ponente: MSc Ricardo González Kindelán.
- 11:00 am a 11:15 a.m.: Comentarios
11:15 a 11:30 a.m.: Receso.
- 11:30 a 12:10 p.m.: Las Ramas de Ifá en Valencia-Venezuela. Tradición Afrocubana. Ponente: Dr. Diógenes Días (Venezuela).
- 12:10 a 12:25 p.m.: Pablo Milanés. Mi primer encuentro con un sacerdote del vodú haitiano. Ponente: Dra. Bertha Julia Noris Frenell (Holguín)
- 12:25 a 12:40 p.m.: La religiosidad mariana: Cuba, México y Latino América en contextos diferentes. Ponente: Miclalis Reyes Miyares (Santiago de Cuba).
12:40 a 12:55 p.m.: Debate.
Moderadora: Lic. María Isabel Berbes (Casa del Caribe)
Tarde noche
Patio Palenque de la Casa de las Religiones Populares.
- 8:30 p.m.: Noche de haitianidad.
Jueves 7 (Ocha-Ifá)
- 9:30 am a 09:45 a.m.: Apertura artística-cultural, a cargo del grupo Obbiní Irawo.
- 9:45 a 10:25 p.m.: El empoderamiento de la mujer en el ifaismo cubano. ¿Moda o necesidad? Ponente: Dr. Enrique Orozco Rubio (Santiago de Cuba).
- 10:25 a 11:05 a.m.: El principio de representación múltiple y su pertinencia en los estudios religiosos.Dr. Raúl Ruíz Miyares
11:05 a 11:20 a.m.: Comentarios.
- 11:35 a 12:00 m.: Feminismo y religiosidad. Disertación en torno a La Regla de Ocha-Ifá desde el conocimiento situado. Ponente: Lic. Ashanti Daaditah Ríos Gómez Obba Irawo (UNAM-CELA/IMPO C. México).
- 12:00 a 12:15 p.m.: Aproximación a un estudio sociológico sobre la sostenibilidad de la santería en Santiago de Cuba. Ponente: Cesar Antonio Larduet Peralta (Universidad de Oriente).
- 12:15 a 12:30 p.m.: Contribución a la formación de valores desde el pensamiento teológico cubano. Ponentes: MSc. Yanelaisi Hilton Hechavarría y Disney Montoya González. (Universidad de Oriente, Santiago de Cuba).
- 12:30 a 12:45 p.m.: Inter-religiosidad y redes sociales en contextos de Crisis (Covid -19). Ponente: MsC. Yaniela Morales Cortina (Instituto Cubano De Antropología, C. Habana).
12:45 a 01:00 p.m.: Debate
Moderadora: MSc. Zoe Cremé Ramos (Centro Cultural Africano Fernando Ortiz)
Tarde noche
Loma “Monumento del Cimarrón” en las afueras del poblado El Cobre
- 4:00 p.m.: Fiesta de cimarronaje. Participarán grupos portadores de cultura del país y de otras áreas del Caribe.
Patio Palenque de la Casa de las Religiones Populares.
- 3:00 p.m.: Festividad de ocha-Ifá. Participan: babalawos y santeros
Viernes 8 (Religiosidad Popular: Canto, percusión y danza folklórica)
Este día el espacio académico sesionará en la Playa Caletón Blanco.
Hora de salida 9:00 a.m.: Lugar: Parque Céspedes.
- 10:00 a 10:15 a.m.: Apertura artística: Voces del Milagro de El Cobre.
- 10:15 a 10:30 a. m.: Breve comentarios sobre la retroalimentación entre la religiosidad de sustrato africano y las agrupaciones artísticas de danza folklórica en Santiago de Cuba. Ponente: Abelardo Larduet Luaces (Casa del Caribe)
- 10:30 a 10:45 a.m.: Vida y obra del coreógrafo santiaguero Ernesto Armiñán Linares. Ponente: Lic. Lidisleydis Lazara Pichardo Pacheco. (Santiago de Cuba)
- 10:45 a 11:00 a.m.: “Milian Galí, un músico de lo real y lo divino”. Ponente: Elio Salas Rodríguez (Santiago de Cuba).
11:00 a 11:15 a.m.: Debate
- 11:30 a 11:45 a.m.: Los cantos de Bertha Armiñán Linares. Diva de la canción folklórica en legua Creole. Ponente: Lic. Kenia Pájaro Marciel. (Santiago de Cuba)
- 11:45 a 12:00 M.: Las percusiones caribeñas. Ponente: Juan Silverio (Juanito la culebra) República Dominicana
12:00 a 12:15 p.m.: Debate.
- 12:15 a 12:45 p.m.: Estreno del documental: Un río de aguas siempre renovadas de la autoría de Pedro Maytín; presentado por: MsC. Maritza López González. (Santiago de Cuba, residente en La Habana)
- 12:45 a 01:00 p.m.: Comentarios sobre el documental presentado.
- 1:00 a 01:15 p.m.: Sugerencias y criterios sobre el funcionamiento del Curso Taller Internacional de Religiosidad Popular
- 1:15 a 01:30 p.m.: Clausura del Curso Taller Internacional de Religiosidad Popular.
Moderador: Dr. Raúl Ruíz Miyares (Casa del Caribe)
Tarde noche
- 3:00 p.m.: Fiesta a Yemayá. Participarán: Tambores añá de José Luís (Pipo) Guzmán Pérez (Santiago de Cuba), el grupo Obbákosó (Palmira Cienfuegos), religiosos de Santiago de Cuba, y de otras provincias del país.
Sábado 9
- 4:00 p.m.: Desfile de la serpiente y quema del Diablo.
Patio Palenque de la Casa de las Religiones Populares.
- 8:30 p.m.: Encuentro artístico-cultural entre grupos portadores de cultura