Martes 5 de julio
- 9:00 a.m. Inauguración de exposición bibliográfica dedicada a Jorge Luis Hernández y Jacques Sthepen Alexis.
- 9: 30 a.m. Panel: Otros temas y relumbres de Jorge Luis Hernández:
Modera Yunier Riquenes García. Participan: Aida Bahr, Carlos Lloga y León Estrada.
Presentación de:
- Tres novelistas de Santiago de Cuba, de Aida Bahr, Ediciones Santiago.
- Vergüenza contra dinero, de Joel James, Ediciones Santiago.
VIRTUAL
- 2:00 p.m. Presentación del libro Caidije: El pasado que vive en nosotros, de Heidy Cepero Recorder, Editorial Ácana.
- 2:30 p.m. Vox Karibe: Desde Puerto Rico promoviendo proyectos colaborativos para la comunidad global de investigadores y autores caribeñistas, por Raymond Laureano-Ortiz.
- 3: 00 p.m. Panel Inoculaciones. Comunicación y cultura en tiempos de Covid. Intervienen: Sergio Rodríguez Blanco, Federico Mastrogiovanni y Johana Tablada. Presentación del libro Inoculaciones. Comunicación, crítica y pandemia, Editorial Taurus.
- 4: 30 p.m. “Colombia y México: entre la sangre y la palabra”, por Juan Camilo Rincón (Colombia).
Miércoles 6 de julio
- 9:00 a.m. Conversatorio dedicado al centenario del natalicio de Jacques Stephen Alexis. Por Pascual Díaz Fernández.
- 10: 00 a.m. Panel: Diversas miradas a figuras imprescindibles del Caribe:
- Emilio Bacardí a cien años de su fallecimiento. Katisleidis González Bonaga
- Los acercamientos de género a la dramaturgia escrita por mujeres, por Sandra de la Caridad Gómez Cisneros.
- Una red sin escala para pensar lxs Caribes ~flota(cione)s~, por Jamila Medina Ríos.
- Presentación La gran pena del mundo: apuntes para el estudio de la esclavitud desde la literatura y la historia, de Sailí Alba Álvarez.
- Presentación del libro Fraternidad de las espuelas, de Lasana M. Sekou, Editorial Arte y Literatura y Sirena Selena vestida de pena, de Mayra Santos – Febres, Editorial Arte y Literatura.
(VIRTUAL Y PRESENCIAL) Presentación de la selección de poesía Fragua de mar, Aguascalientes y Santiago de Cuba.
- 2:00 p.m. – 4:00 p.m. Panel: Análisis del discurso en la literatura del Caribe.
VIRTUAL
- 5:00 p.m. El afrofuturismo caribeño y su diferencia con el afrofuturism norteamericano, por Erick J. Mota.
- 5:30 p.m. Las publicaciones de la obra de José María Heredia, por Onoria Céspedes (México)
- 6:00 p.m. “Netlore” o la presencia de las leyendas cubanas en el ciberespacio; por Marco Antonio Molina Zamora UAM Xochimilco.