La Universidad de las Artes, ISA Filial Santiago de Cuba de conjunto con el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, en el marco de la 42 edición del Festival del Caribe: Fiesta del Fuego, CONVOCAN a bailarines, agrupaciones danzarias, danzólogos, así como, especialistas interesados en participar de la septima edición del Taller Internacional de Danza y Percusión Cubana y del Caribe. La misma se efectuará de forma presencial en la ciudad de Santiago de Cuba del 3 al 9 de julio del 2023, con participación virtual (WhatsApp, Facebook, Youtube). El Festival del Caribe en esta edición tendrá como dedicatoria a las celebraciones mexicanas de la vida y la muerte, festividades declaradas por la UNESCO Patrimonio Oral e Inmaterial de la humanidad. El Taller de Danza y Percusión propicia un espacio con la finalidad para el aprendizaje, debate, reflexión e intercambio de experiencias en la creación danzaria – musical.
En tal sentido el Taller de Danza y Percusión tendrá como dedicatoria: La vida y la muerte. Conexión dialógica músico-danzario en el folklore del Caribe. Se invita a reflexionar en la sesión teórica, en torno a los siguientes ejes temáticos:
- Las representaciones escénicas en torno a las Danzas de la Muerte.
- La danza en las dimensiones del ser humano.
- Danzas populares y folklóricas.
- Danza y percusión: la herencia franco-haitiana y anglófona en el Caribe.
- La danza como construcción social y cultural del cuerpo en movimiento, desde las tendencias contemporáneas.
- El masaje integral holístico como profilaxis de vida para artistas escénicos y músicos.
- La percusión en la Cultura Popular y Tradicional, y sus sentidos.
Las propuestas de participación académica deben incluir un breve resumen, extensión máxima 250 palabras. Las ponencias podrán tener hasta 12 cuartillas de extensión. (Letra fuente Arial 12 y con un interlineado de 1.5) El trabajo será acompañado luego de la bibliografía de un Curriculum Vitae (resumido) del autor y/o autores (no más de una cuartilla).El plazo de admisión para la aceptación de los trabajos vence el 15 de junio del presente año. La misma deberá ser presentada en soporte digital y el comité científico del taller les comunicará la aprobación de su trabajo.
IDIOMAS DE TRABAJO
El idioma oficial del evento es el español. Los interesados en participar que no sean de idioma Español, serán responsables de la traducción de los trabajos a presentar.
Sesión de práctica y aprendizaje
Las propuestas de participación para la sesión de práctica y aprendizaje estarán vinculadas a las siguientes temáticas:
- Danza, percusión y canto: (ciclos Yoruba, Congo, Arará, Rumba) Abakuá, Franco-Haitiano y Caribe Anglófono.
- Danzas y bailes populares y tradicionales cubanos, del Caribe y Latinoamericanos.
- Sistema de entrenamiento para bailarines a partir de la técnica de la danza moderna cubana y técnicas danzarias contemporáneas.
- Danzas y bailes internacionales.
- Masaje Tradicional Tailandés y Acro Yoga para artistas escénicos y músicos.
.
Sesión de Presentaciones Artísticas
El Taller Internacional de Danza y Percusión propicia presentaciones artísticas con agrupaciones danzarias que participan presencialmente en el evento. Se le dedica además, una Gala Especial en homenaje a la vida y obra del maestro Eduardo Rivero Walker (Premio Nacional de la Danza en Cuba), entre otras personalidades de la danza y la percusión en Latinoamérica. En las propuestas de participación virtual de esta sesión del evento, se ejecutará a través de videos con una duración máxima de hasta 3 minutos. Al enviar los videos se deberá incluir la ficha técnica con el nombre de la coreografía, coreógrafo, país e intérpretes protagónicos. El plazo de admisión para el envío de los videos es hasta el 15 de junio del presente año. En los videos se podrán presentar coreografías de pequeño y gran formato.
Contactos
MS.c Mariela Montel Semanat (Coordinadora)
WhatsApp: (+53)58023422 / +966504585084
Facebook: Taller de Danza y Percusión Cubana
E.mail: [email protected] / [email protected] / E.mail: [email protected]