Fecha

Del 3 al 9 de julio

Lugar

Museo de la Imagen y el Sonido

Remaining

245 Tickets

Conferencistas

24 conferencistas

TALLER DE CINE CARIBEÑO 2022

Dedicado a la Muestra de Cine Itinerante del Caribe y a Rigoberto López su creador. Auspiciado por la Casa del Caribe, Museo de la Imagen y el Sonido, Centro Provincial de Cine.

CONTACTOS:

  • Demián Rabilero (Director del Museo de la Imagen)
  • Yasmani Castro Caballero

 

Museo de la Imagen y el Sonido “Bernabe Muñiz Gibernau”
Calle 8 esquina 5ta. Reparto Vista Alegre.
Santiago de Cuba

Taller

3 de Julio

7 pm. Sala de Arte Museo Emilio Bacardí. (San Pedro entre Aguilera y Heredia, frente al parque Céspedes)

                   Cóctel de Bienvenida. Palabras de presentación de la muestra a cargo de Demián Rabilero (Director del Museo de la Imagen). Homenaje a Rigoberto López. Exhibición de La soledad de la jefa de despacho.

 

4 de Julio

Museo de la Imagen y el Sonido. (Calle 8 esquina 5ta. Reparto Vista Alegre)

                            Dedicado al cine caribeño Francófono

  • 9 am: Visita guiada al museo a los participantes de la muestra.
  • 9:30: Exhibición del noticiero de la muestra
  • 9:35: Presentación del libro Explorando el cine caribeño de Luis Alberto Notario y Bruce Paddington por el Dr. David Silveira.
  • 10:00: Panel sobre cine francófono. (Moderadores: Dr. David Silveira, profesor titular de la Universidad de Oriente, Pascal Perron, director de la Alianza Francesa de Santiago de Cuba y Antonio Enrique González Rojas, crítico)
  • 11:00: Exhibición Cinematográfica. De un mondo al otro del director guyanés Jaen Marimoutou

                             Cine Rialto (Sto. Tomás entre Heredia y San Basilio) ´

Exhibiciones Cinematográficas. 

3:00 Puerto Príncipe mío (Haití-2000 / 60 min) (Dir. Rigoberto López)

4:10 Yo soy del son a la salsa (Cub-1996 / 90 min.)  (Dir. Rigoberto López)

5 de Julio

Museo de la Imagen y el Sonido.

Dedicado al cine caribeño neerlandés

  • 9:30: Exhibición del noticiero de la muestra
  • 9:35: Presentación del libro La historia en un sobre amarillo: el cine en Cuba (1948-1964) de Iván
  • 10:00: Panel sobre cine caribeño neerlandés. (Moderadores: Lic. Erian Peña Pupo, crítico y profesor de la Universidad de las Artes. Lic. Yasmani Castro Caballero, realizador audiovisual)
  • 11:00: Exhibición Cinematográfica. Cosmopolita dirigida por Annie Monteagut Vives y Daniela Sosa Vélez. / The shadow of color (Curazao-2014 / 70 min.) (Dir. Angela E. Roe, Selwyn de Wind) / La vulcanizadora dirigida por María Rojas y Andrés Jurado. /

6 de Julio:    

     Museo de la Imagen y el Sonido.

                            Dedicado al cine caribeño anglófono.

  • 9:30: Exhibición del noticiero de la muestra
  • 9:35: Presentación de los libros El cine latinoamericano del desencanto de Justo Planas por Erian Peña.
  • 10:00: Panel sobre cine caribeño anglófono. (Moderador: Demián Rabilero, director del Museo de la Imagen y el Sonido.)
  • Ponencia La necesidad de la utopía por Neftalí Pupo Reynaldo
  • 11:00: Exhibición Cinematográfica. Esquema (Cortometraje)

                            Cine Rialto:

                            Exhibiciones Cinematográficas. 

                            3:00 pm Chrissy (Barbados-2012 / 90 min.) (Dir. Marcia Weekes)

7 de Julio:          Museo de la Imagen y el Sonido.

                            Dedicado al cine caribeño hispánico.

  • 9:30: Exhibición del noticiero de la muestra
  • 9:35: Presentación del libro Los amores contrariados de Gabriel García Márquez: García Márquez y el cine de María Lurdes Cortes por Demián Rabilero  y Trovar el cine de Carlos León por Yorisel Andino.
  • 10:00: Panel sobre cine caribeño hispánico. (Moderador: Lic. Ángel Ernesto Pérez, crítico y ensayista.)
  • 10:45: Relanzamiento de la Cátedra Santiago Álvarez
  • 11:15: Presentación del fondo Go Cuba.
  • 11:40: Exhibición Cinematográfica Antes que llegue el ferry (Cub-80 mntos)

                           Cine Rialto:

                           Exhibiciones Cinematográficas. 

                           3:00 pm Roble de olor (Cuba-2004/ 140 min.) (Dir: Rigoberto López)

                           Museo de la Imagen y el Sonido.

                           8:00 pm Jueves de Verano. La costurera (Corto de ficción)

 

8 de Julio:          Museo de la Imagen y el Sonido.

                            Dedicado al cine cubano.

  • 9:30: Exhibición del noticiero de la muestra
  • 9:35: Presentación de los libros libro Cien años de cine cubano de Ambrosio Fornet por Erian Peña y La imagen de los sagrado: la religiosidad en el cine cubano de la República ( 1906-1958) por su autor Raydel Aroz.
  • 10:00: Panel sobre cine cubano. (Moderadores: Reidy Zamora Rodríguez y Raydel Aroz)
  • 11:00: Exhibición Cinematográfica. Meneses: presencia y alma del teatro santiaguero de Carlos Fernández (32 min.) y Katiuska Betancourt y Tundra (30 min.) de José Luis Aparicio.

                      Cine Rialto:

                      Exhibiciones Cinematográficas.  3-6 pm.

  • Emi laára: pequeñas historias para soñar (30min.) de Hebert Poll Gutiérrez y Rodolfo Ortega Arnaiz
  • La gran carrera (25 min.) de Hebert Poll Gutiérrez
  • El Mayor (Cuba-2021/ 112 min.) (Dir. Rigoberto López)

 

Coordinadores

Contactanos