Fecha

5 y 6 de julio

Location

Santiago de Cuba

Inscripciones

0 Tickets

Eventos

1 Evento

TALLER ARQUEOLOGÍA DEL CARIBE 2022

Taller Arqueología del Caribe

Taller
Taller

PROGRAMA

5 de julio

Lugar: Salón Frank País García. Universidad de Oriente

  • 8:30 am – 9:00 am Acreditación
  • 9:00 am-9.30 am Palabras de apertura y Presentación del Taller. Dr. C Beatriz Dávila Abreu, Coordinadora del Taller.
  • 9:35 am – 10:35 am Conferencia magistral: La arqueología en la Casa del Caribe. Historia y contextualización de un legado. Dr. C Jorge Ulloa Hung, Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
  • 10:35 am -10:45 am Receso
  • 10:45 am -11:30 am Panel: La Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba: 25 años de quehacer arqueológico. Dr. C. Yaumara López Segrera (Centro de Interpretación y Divulgación de la Cultura del Café); Lic. Pedro Alain Veiga Reyes (OCC) y Lic. Gonzalo Infante Reyes (OCC). Moderador: Dr. C. Etna C. Sanz P

11:35 am-12:20 pm Mesa de trabajo: Arqueología histórica en Cuba y el Caribe. Moderador: MS. C. Jorge Abdala Franco.

Ponencias:

  • Influencia de la emigración franco-haitiana y caribeña en las ruinas cafetaleras y palenques en el circuito 4 La Emilia. Lic. Gonzalo Infante Reyes y Liz Evelyn Romero Coronel (OCC Santiago de Cuba)
  • Contexto y relaciones familiares entre los canarios de la élite habanera de los siglos XVI – XIX Suset González Roditi (ICAN, Habana)
  • Impronta de la obras hidráulica hispánica en Santiago de Cuba; Aljibe de Aguilera # 460. Ms.C. Ing. Fernando Pérez Quintero y Lic. Pedro Alain Veiga Reyes (OCC Santiago de Cuba)
  • Huella de la presencia hispánica en el Caribe: Grafitos históricos en el foso del Castillo del Morro San Pedro de la Roca. Lic. Pedro Alain Veiga Reyes y Tec. Jose Ángel del Valle Rodríguez (OCC Santiago de Cuba)
  • ¿Visitó Cristóbal Clon la actual zona de Santiago de Cuba durante su segundo viaje de descubrimiento por el Caribe?  MS. C Juan Manuel Reyes Cardero (OHC Santiago de Cuba)
  • Estudio de pipas de fumar tabaco procedentes de un contexto subacuático. Naufragio del siglo XVII, en Playa Puerto Rico, Banes, Cuba. Arq.Yadira Rojas Espinosa, Arq. Yosbani Rodríguez Bruzón, Arq. Johanset Orihuela León y Arq. Rodolfo Enrique Muñoz Varona (CPPC, CITMA, Grupo de Espeleología Baní, Holguín; Florida International University, Florida, USA)

12:25 pm – 1:00 pm   Intervención especial: Rescatando el pasado. Arqueología de la presencia sueca en Bayate. Lic. Luis Joaquín Rodríguez Ricardo. Artista de la plástica. Coordinador Proyecto Ruta para una historia.

6 de julio

Lugar: Salón Frank País García. Universidad de Oriente

9:00 am-10:00 am Conferencia magistral: Falsificaciones, copias y replicas en la arqueología de Cuba y República Dominicana. Dr. C Roberto Valcárcel Rojas. Instituto Tecnológico de Santo Domingo

10:05 am-11.00 am Mesa de trabajo: Arqueología precolonial en Cuba y el Caribe. Moderador: MS. C Juan Manuel Reyes Cardero

Ponencias:

  • Propuesta de métodos geofísicos en la arqueología aborigen. Caso de estudio: área rural del municipio Baracoa. Autores: Ing. Arianny Hernández Lima, Ing. Javier Ballote Álvarez y Dr. C. Orlando R. Carraz Hernández (CUJAE, Habana)
  • Catálogo de sitios arqueológicos indocubanos del municipio de Puerto Padre. Lic. Aliec Justo Bosch (Museo Puerto Padre)
  • Los estudios de Orencio Miguel para la arqueología banense. Mariela Eva Hernández Ortiz y Dra. C. Yurisay Pérez Nakao. (Museo Indocubano Baní, Holguín)
  • El fondo documental de Felipe Martínez Arango, testimonio, memoria y legado de la arqueología cubana Milenis Romero Fonseca y Sadiel Clemente Ortiz Grillo (U O)
  • Colección de piedra, hachas petaloides del Museo Indocubano Baní. Lic. Mariela Eva Hernández Ortiz y Lic. Lisvania Cintra Ángulo. (Museo Indocubano Baní, Holguín)
  • Modelo predictivo arqueológico para el municipio Baracoa. Arianny Hernández Lima, Ing. Javier Ballote Álvarez y Dr. C. Orlando R. Carraz Hernández (CUJAE, Habana)

11:00 am – 11:10 am  Receso

  • 11:15 am – 12:10 pm Panel: Anuario El Caribe Arqueológico: aportes a la ciencia en la región. Dr. C Jorge Ulloa Hung; MS. C Juan Manuel Reyes Cardero (OHC) y Lic. Francisco León Estrada (Casa del Caribe). Moderador:  Dr. C Beatriz Dávila Abreu
  • 12:15 am -1:00 pm   Intervención especial: Tras la huella del Teresa . Dr. C.  Vicente González Centro Regional de Gestión y Manejo del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático

Receso

  • 2:30 pm – 3:00 pm Visita dirigida: Museo de Arqueología de la Universidad de Oriente. Grupo Científico-estudiantil. Patrimonio Arqueológico y legado indígena
  • 3:00 pm – 4:00 pm Conversatorio con Juan Camacho (Dibujante  del Museo). Participantes en el Taller
  • 4:00 pm Conclusiones del Taller. Ms. C Aracelys Avilés Suárez. Subdirectora Investigaciones Casa del Caribe

Coordinadores

COORDINADOR Beatriz

Beatriz Dávila Abreu

Coordinadora Taller de Arqueología del Caribe

Preguntas Frecuentes

Todos los que se inscribieron recibirán un CERTIFICADO DIGITAL de participación avalado por la Casa del Caribe. En caso de tener duda en sus datos deberás comunicarse con su Coordinador de Taller.
Debido a la pandemia y la delicada situación en Santiago de Cuba, las actividades semipresenciales fueron eliminadas del programa. El Comité Organizador ha reformulado todas las actividades a los entornos digitales. Las webconferencias, estrenos de videos, cápsulas estarán en el canal de Youtube FESTIVAL CARIBE TV. (Subscríbete y activa la campanita). Los talleres funcionarán desde páginas de Facebook habilitadas para este año. La Agenda Diaria del Festival se publicará por este sitio y el Canal de Telegram. A los inscritos, les llegará a su buzón de correo electrónico.
Si. Desde este momento puede registrarse para el Festival del Caribe del 2022. Esto le permitirá tener prioridad de atención, información de primera mano, recibir boletines con resumen de los adelantos del Festival u otros eventos de la Casa del Caribe.

Contactanos